Política

Felonía generalizada en contra de científicos

  • Cuestión Política
  • Felonía generalizada en contra de científicos
  • Marco Antonio García

La serie de controversias desatadas con felonía para detener a 31 científicos del Conacyt por supuestos malos manejos de fondos públicos, causó ya estragos y resentimientos en los diversos sectores de la sociedad mexicana, que hoy desea la revancha o inculpar hasta becados que ganaron la distinción en base a promedios de excelencia en instituciones académicas.

La orden girada por un juez para detenerlos así como las desafortunadas declaraciones de la directora general del propio Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Buylla, de que ignoraba las denuncias en contra de la comunidad científica, son ya un detonante que amenaza con estallar y causar graves estragos, casi irreconciliables, en los sectores sociales del país.

Y es que hasta el presidente López Obrador, con su revanchismo a ultranza en contra de los que considera privilegiados “por la gracia del pasado gubernamental”, ha pronunciado que los investigadores del Conacyt no deben preocuparse, porque su Gobierno no está en contra de ellos, sino de la corrupción.

De su lado, el Senado de la República a través de su líder, Ricardo Monreal, anunció que solicitará información a la Secretaría de Hacienda, a la Fiscalía General de la República y al mismo Conacyt, sobre los científicos investigados por presunto desvío de recursos, lavado de dinero y delincuencia organizada, a fin de transparentar el caso.

Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara Alta, esgrimió que solicitará información tanto a Conacyt como a las instancias enumeradas, para transparentar lo que ha pasado… y en un juego de palabras indicó que “el Congreso ejercerá sus facultades de investigación y sus facultades de solicitud de información”.

Al igual que el rector de la máxima casa de estudios, la UNAM, Enrique Graue, rechazó de nuevo aquellos dichos que lastiman a la universidad y a los académicos pertenecientes a la comunidad científica.

Por su parte, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, al reunirse con académicos y ex funcionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCYT)quienes les ofreció que jueces actuarán con imparcialidad.

En esa reunión, la Corte reiteró que el Poder Judicial seguirá atento a la actuación con independencia e imparcialidad del Conacyt, en el cumplimiento de su deber y aclaró que durante el encuentro, Zaldívar escuchó y atendió con respeto las inquietudes y peticiones de los académicos de la multireferida institución.

Asimismo, Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia de la República refirió en sus redes sociales después de que se conociera la reunión del ministro Zaldívar, de que el Foro Consultivo fundado en 2002, que la comunidad científica presionó a AMLO para recibir más recursos.

Y como colofón propiciado desde el Conacyt, avalado por la Presidencia de la República, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que solicitará por tercera ocasión que un juez federal emita una orden de arresto contra de los 31 ex funcionarios al considerar que tiene elementos suficientes para acreditar daño patrimonial al Estado por 244 millones de pesos.

De ahí que volverá a solicitarse la orden de aprehensión y se explicará con toda claridad lo que es considerado un hecho delictivo patrimonial imputable a dichas personas, así como las pruebas que lo acreditan”.

Notas de Trascendencia

Mara Lezama protestó anoche como presidenta municipal de Benito Juárez (Cancún) para cumplir su segundo mandato consecutivo al frente del destino turístico más importante de México y América Latina.

Desde su administración, Lezama Espinosa tratará de convencer a la ciudadanía quintanarroense de que, en esa entidad, las mujeres ya están preparadas para regir a carta cabal con todos los asuntos inherentes a la localidad, que persiste en ser acechada por los grandes intereses de los cárteles de la droga, no obstante que en supuesto, las autoridades federales mantienen un clima de aparente tranquilidad y la realidad es otra.

Con una administración impecable, incluyente, la primera edil benitojuarense podría situarse en la candidatura de Morena a la magistratura de Quintana Roo que se disputará el 5 de junio del 2021. Aunque enfrente tendrá a los personeros del Jefe del Ejecutivo federal que persisten con sus incesantes golpeteos.

Por sexto mes consecutivo, Milenio.com se posicionó como el portal de noticias número 1 de México, al sumar durante el mes de agosto 19.6 millones de usuarios únicos, por encima de El Universal, Uno TV, El Financiero e Infobae, de acuerdo con datos de Comscore.

Con ello, MILENIO se consolida como el medio digital más leído de México y refrenda su compromiso de informar con responsabilidad y profesionalismo sobre los acontecimientos más destacados a nivel nacional e internacional. Enhorabuena a todos los que integramos nuestra casa editorial.

Marco Antonio García Granados


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.