Los precios del petróleo han caído de nuevo debido al clima de incertidumbre que se vive en Turquía, debido al fallido golpe de Estado, el cual afecta a toda una región.
Dicha crisis en el país euro asiático tiene implicaciones en el mercado de petróleo global debido a su posición estratégica en cuando a rutas de mercado de energía desde medio oriente, Asia central y Rusia hacia los mercados europeos.
Alrededor de 2.9 millones de barriles diarios son transportados por este país en el mediterráneo y el mar negro. Turquía también cuenta con dos oleoductos muy importantes; uno proveniente de Azerbaiyán y otro de Iraq, los cuales terminan en el puerto turco de Ceyhan. En total suman una capacidad transportada de 2.7 millones de barriles diarios.
De igual forma, su preocupante relación con grupos del Estado islámico que controlan pozos petroleros en Siria genera preocupación en el mercado de crudo global. (se dice que Turquía compra petróleo al Estado islámico, dichas acusaciones han sido negadas por el gobierno del país euro asiático)
En consecuencia, la volatilidad a la baja del mercado se ha vuelto a presentar y ha hecho que el precio del petróleo tenga caídas de alrededor de un 1.5%.
Es probable que en los próximos meses veamos un re acomodo del mercado en la región por la constante lucha del mercado por parte de la oferta. Una situación critica en un país con la importancia de este solo perjudicara a los precios del petróleo que parecían recobrar su estabilidad e ir recobrando terreno perdido.
FB @Dewattsoctanos/TW @themarcohr