Los niños por la propia edad tienen total dependencia hacia los padres o tutores, en esta edad empieza a fincarse la educación financiera en los pequeños principalmente con conceptos como el ahorro y el autocontrol obligado por los adultos.
Se caracteriza porque no tienen una fuente de ingresos propia y por tanto no se tiene control ni poder de decisión sobre los recursos que nos dan por ello es necesario una vigilancia continua en ellos.Estas son algunos tips y sugerencias para que los hijos comprendan el valor del dinero y su uso adecuado:
1.-Enseñar el ahorro a temprana edad ¿Cómo? A través de la compra de una alcancía que después formalizarla con una cuenta aperturada en el banco para tal efecto. Poniéndose además una metal mensual semestral o anual donde inclusive el papa o tutor aporte una cantidad igual o menor a lo ahorrado si se llega a esa meta.
2.-Enseñar la diferencia entre el préstame y el dame, sí comprenden estas dos acciones cuando pidan un préstamo de adultos es más factible que lo vayan a regresar. Esto es parte de la cultura y educación financiera.
3.-Otorgar algún incentivo económico por alguna actividad o tarea que puedan realizar en el hogar u oficina de las padres lo hará responsable y lo formara en el tema del dinero.
4.-Enseñarlos a cuidar lo que tienenpara que dure y que esté en condiciones correctas. Que conozcan el precio de lo que se les compra, acostumbrándoles a elegir lo que conviene y no lo más caro o lo que está de moda.
5.- Ayudarles a vivir la autodisciplina diaria, apegándose a la cantidad que se les da para sus gastos diarios en la escuela o colegio, cuando reciba un dinero extra incitarlo a guardarlo antes de que se deje llevar por la emoción de tenerlo y gastarlo.
6.- No permitirles que entren en una constante comparación con los demás: marcas de ropa, artículos electrónicos, juguetes, videojuegos, ipads, etc. Hay que enseñarles que la persona no vale por la marca de lo que lleva puesto, sino por lo que es y hace con los demás.
7.- Ayudarles a revisar sus pertenencias para ver que les puede servir a sus hermanos o familiares, inclusivea personas necesitadas o poner un bazar en familia no es mala idea para obtener un recurso extraordinario para todos.
marcelo.lara@uadec.edu.mx