Comunidad

Los derechos humanos y Trump

Los abusos generalizados de los derechos humanos y libertades fundamentales durante la década de 1930, que culminaron en las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), pusieron fin a la idea de que cada Estado, por su cuenta, tenía la última palabra en el trato que daba a su ciudadanía.

La firma de la Carta de las Naciones Unidas en junio de 1945, situó los derechos humanos en la esfera del derecho internacional. Todos los Estados miembros de las Naciones Unidas acordaron adoptar medidas para protegerlos. 

En 1948, el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos proporcionó al mundo “un ideal común para todos los pueblos y naciones”, basado en el “reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”, en la cual también se reconoce la dignidad de las personas.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo, así como los atributos de la dignidad de la persona humana, dondequiera que esta se encuentre, y por el hecho mismo de serlo, estos deben prevalecer.

El artículo 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas establece que: "Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición."

Parece que al Sr. Trump se le ha olvidado esta máxima, y ha pisoteado los derechos humanos y la dignidad de las personas, con derechos y obligaciones, sin embargo, se ha portado como un verdadero verdugo al expulsar de la manera más atroz a cientos de migrantes que realizan el trabajo duro que los estadounidenses no pueden hacer. 

Ha reconocido el trabajo de miles de jornaleros, de trabajadores de la construcción, trabajadores de restaurantes; pero se le ha olvidado reconocer a las personas y su dignidad como seres humanos, atributo esencial por el cual fue creada la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Hay que recordarle al Sr. Trump que su país fue el que proclamó los derechos humanos, sin embargo, retrocedió al principio de la dignidad humana, con endurecimiento de las medidas migratorias, la militarización de las ciudades, como en Los Ángeles, California, que por cierto es una de las ciudades más importantes económicamente hablando, con un 34% del total de la población migrante. 

Ante esta ola de militarización y discriminación muchísima gente se ha atrincherado en sus casas, por miedo a salir, incluso a trabajar, esto implica detenciones y deportaciones.

El Sr. Trump ha militarizado las calles, ha reprimido a la población; en tan solo seis meses de gobierno ha generado un caos. ¿Qué nos espera en los próximos tres años que faltan a su mandato? Y Dios quiera que no se reelija. 

¿Qué futuro le espera a Estados Unidos y al mundo ante esta volatilidad de decisiones necias e impositivas?


LuzMaria.Lopez@iberotorreon.mx

Google news logo
Síguenos en
Luz María Lopez Meza
  • Luz María Lopez Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.