Política

Ahora menores de 12

  • Vida cotidiana
  • Ahora menores de 12
  • Luis Walter Juárez

Mientras que en algunos países ya han empezado a vacunar contra el covid-19 a niños de dos años en adelante, en México no se ve para cuándo, cuando todavía el gobierno federal no termina por vacunar a los adultos de 40 a 59 y mucho menos de inocular con el fármaco de refuerzo a quienes son de 18 a 39 años. 

Coahuila es un estado en el cual su gobierno se ha preocupado por los menores, ya que también son susceptibles a contagiarse por el virus en su variante ómicron, por lo que realizó una campaña para que los jovencitos menores de 18 años fueran vacunados en la frontera con los Estados Unidos. 

Ahora, el mismo doctor Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud en Coahuila, informó que el estado ya envió una solicitud al gobierno de la Unión Americana, buscando que puedan enviar fármacos para vacunar a menores de 12 años. 

El Secretario de Salud sabe que es importante inocular a los pequeños, pero que no depende de las autoridades coahuilenses, sino de la Secretaría del Bienestar. 

Las dosis para los niños menores de 12 años son diferentes a las de los adultos, son distintas y por lo cual se debe de ser cuidadoso al momento de que se logren conseguir y aplicar.

A través de la Secretaría de Economía a cargo de Claudio Bress, se envió un oficio a un juez del estado de Texas, buscando que se autorice el biológico y aplicarlo a los menores, por lo que de ser aprobado, se esperaría que fuera una cantidad suficiente al menos para que muchos niños de 2 años en adelante puedan recibir sus vacunas. 

En estos momentos el regreso a las clases presenciales ya está en marcha, los estudiantes de todos los niveles se encuentran en las aulas, esperando que no se presenten contagios en las instituciones educativas. 

Lo que se busca es que al estar los menores vacunados, puedan resistir los embates del virus, además, que al acudir a las escuelas no se infecten y además que no se conviertan en fuentes de contagio. 

Se confía en que si Estados Unidos autoriza la entrega de vacunas, con la aprobación de la Secretaría del Bienestar puedan recibir el fármaco menores no solamente de la franja fronteriza, sino de todos los municipios de la entidad. 

Ya el virus parece que llegó para quedarse, por lo que es mejor estar preparados y que al igual que los adultos, los niños sean vacunados para evitar que se contagien y puedan realizar una vida más normal.


walter.juarez@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.