Ciencia y Salud

Sesgos perceptivos

  • Para Reflexionar
  • Sesgos perceptivos
  • Luis Rey Delgado García

El proceso de percibir no es pasivo. Algunos filósofos como Locke pensaban que la mente trabaja como una tabla rasa, es decir, que somos una especia de pantalla en blanco donde la realidad objetiva se imprime tal cual, sin distorsión alguna. 

Pero ya sabemos que no es así, el ser humano construye en gran parte su mundo interior.

Llamamos “sesgo perceptivo” a las interpretaciones irracionales, erróneas o ilógicas que hacemos de los hechos, los sesgos perceptivos son conclusiones equivocadas que sacamos a partir de lo que observamos o recordamos. 

He aquí algunos sesgos perceptivos: 

Pensamiento todo-o-nada (polarizado): implica ver las situaciones en términos absolutos, sin reconocer matices. Por ejemplo, pensar que, si alguien no está de acuerdo contigo, entonces te rechaza completamente.

Sobre generalización: Consiste en sacar conclusiones amplias a partir de un solo evento. 

Por ejemplo, si una persona tiene una mala experiencia en una reunión, puede concluir que todas las reuniones serán igualmente malas.

Personalización: Implica asumir la responsabilidad por eventos externos que no están bajo nuestro control. Por ejemplo, si alguien no responde a un mensaje, se puede pensar que es porque no le agradas.

Lectura del pensamiento: Esta distorsión ocurre cuando se asume que se sabe lo que otros piensan sin evidencia suficiente. 

Por ejemplo, creer que un colega está molesto contigo sin tener pruebas concretas.

Filtrado: Implica enfocarse únicamente en los aspectos negativos de una situación y pasar por alto los positivos. 

Esto puede llevar a una percepción distorsionada de la realidad y afectar la autoestima.

Pensamiento catastrófico: Se refiere a imaginar el peor escenario posible en cualquier situación, lo que puede aumentar la ansiedad y el estrés innecesarios. 

Por ejemplo, pensar que un pequeño error en el trabajo llevará a perder el empleo.

Efecto de halo: Esta distorsión ocurre cuando una impresión general positiva o negativa sobre una persona influye en la percepción de sus características específicas. 

Por ejemplo, si alguien es amable, se puede asumir erróneamente que también es competente en su trabajo.

Ruido o interferencia: Las distracciones físicas o emocionales pueden interferir con la claridad del mensaje, dificultando su comprensión. 

Esto incluye ruidos ambientales o problemas personales que afectan la atención.

La conciencia de estas distorsiones puede ayudar a mejorar la comunicación y reducir malentendidos en las interacciones diarias.


luisrey1@prodigy.net.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.