Ciencia y Salud

Procrastinación: la actitud de postergar o dejar para mañana

  • Para Reflexionar
  • Procrastinación: la actitud de postergar o dejar para mañana
  • Luis Rey Delgado García

Los psicólogos, a veces, recurren a otros idiomas para hallar el término que defina con mayor precisión algunos fenómenos psicológicos. 

Por ejemplo, la palabra inglesa stress, que significa tensión; o el vocablo alemán Gestalt, que significa forma. 

Así, cierto trastorno psicológico llamado procrastinación, significa evitar o postergar lo que se percibe como desagradable o incómodo. 

Si responde a una estrategia, es normal; pero cuando la condición que se vuelve un comportamiento difícil de cambiar por su rigidez; se constituye en un serio trastorno psicológico, a veces como un síntoma asociado a la depresión.

La persona, conscientemente, elige evitar actividades de cualquier grado de importancia en su vida en forma innecesaria. 

Por ejemplo, un ejecutivo que aplaza a diario una reunión para evitar situaciones conflictivas o un estudiante universitario, que sistemáticamente posterga preparar sus exámenes Se postergan cotidianamente rutinas como: limpiar la casa, pagar cuentas, regar el jardín. Junto a esto la persona acumula sentimientos de ineficiencia personal por la sensación de vivir en forma desorganizada.

Dilata la solución de problemas personales, como acabar con una relación sentimental destructiva, impedir el abuso por parte de otro. Posterga actividades recreativas en su tiempo libre: ir al cine, hacer vida social, jugar con los hijos. 

Retrasa la decisión de mejorar las oportunidades en su profesión, al no tomar cursos de perfeccionamiento o buscando mayores desafíos, cambiar su rutina de trabajo o tomar más riesgos. 

Cuando se presenta este patrón de conducta, el individuo se siente paralizado

Se postula que la duda sobre si mismo, junto con la baja tolerancia a la tensión y/o frustración, son los pivotes del patrón de conductas de postergación-evitación.

Una de las más comunes ideas erróneas y autodestructivas que está a la base de la duda sobre sí mismo y conduce a la postergación, es la creencia de que: 'Todo lo que yo haga, tiene que ser hecho en forma fácil y de excelente calidad". 

Pero ojo, no necesitamos hacer las cosas de manera perfecta, sino irlas perfeccionando, por ello existe un dicho sabio que afirma que “lo perfecto es enemigo de lo bueno”, es decir, hay que hacer las cosas ahora, lo mejor posible, aunque no sean perfectas pero si buenas e irlas mejorando poco a poco.

El patrón de evitación-postergación se adquiere, como siempre en la infancia y en la adolescencia, por ello hay que exigir a nuestros niños y jóvenes que hagan las cosas que deben hacer “ya” ahora, ya que muchas veces contestan “ya voy” y nunca van, esta exigencia es buena para su vida futura…


luisrey1@prodigy.net.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.