Del latín “stilum” que entre sus acepciones es el modo, manera o forma; es decir la manera característica, singular, diferente.
En el caso del estilo de vida son las maneras y formas que cada quien le pone a su existencia, con lo cual se identifica y al mismo tiempo se distingue de los demás.
Cuando nos referimos al estilo de vida personal, estamos haciendo referencia, entonces, al modo característico de cada persona, su manera de vivir, sus formas individuales de ser y de estar en el mundo.
Pero lo más importante del estilo de vida, es decir de la manera forma o modo en que cada quien vive no es que sea diferente, sino que logre tener: equilibrio, ritmo y que sea de modo completo.
Un estilo de vida equilibrado significa que entre las diversas actividades que realiza una persona no se gaste demasiado en un aspecto y le falte poner esfuerzo en otro, trabajar de más olvidando o dejando poco tiempo para compartir con la familia; o demasiado tiempo en la televisión y muy poco tiempo para la lectura o el deporte; ya que un estilo de vida desequilibrado conlleva desorden que afecta la calidad de la vida.
También el estilo de vida debe tener ritmo, no un horario inflexible, sino a un ritmo que logre metas precisas de bienestar para la persona. por ejemplo, bajar de peso, cuando es una necesidad de salud, y sólo se hace el esfuerzo por una semana, se pierde el ritmo, el paso; o cuando se busca dominar un instrumento musical o hablar una segunda lengua o desarrollar alguna habilidad de computación, o incluso hablar en público, todo conlleva un esfuerzo sostenido.
Así mismo, el estilo de vida deberá ser completo, abarcando todos los aspectos de la vida, los importantes y significativos para ser una persona en plenitud: vida cultural, vida social, vida espiritual, vida familiar y laboral e incluso la misma salud del cuerpo… existen personas que teniendo una vida llena de amigos, de actividades culturales, de trabajo intenso e importante no obstante no logran completar su estilo de vida ya que carecen de vida interior o espiritual, un aspecto importante que completa la existencia.
El estilo de vida personal, es eso, es personal, cada quien lo tiene, lo logra o lo pierde, pero lo verdaderamente importante es que ese estilo de vida sea equilibrado, que tenga ritmo y que sea completo. el desarrollo personal tendrá entonces buenos andamios que den seguridad y certeza al crecimiento. lo mismo podríamos preguntarnos del estilo de vida comunitaria, en La Laguna, colectivamente ¿está equilibrado, tiene ritmo y es completo?
Como en todo, todo comienza por uno mismo…
luisrey1@prodigy.net.mx