Ciencia y Salud

Compromiso

  • Para Reflexionar
  • Compromiso
  • Luis Rey Delgado García

El compromiso de una persona hacia una meta personal o hacia algo que considera valioso, genera un poder sólido y profundo. 

Entran en juego: conciencia, intención, voluntad, motivación y acción. Es la acción, la que demuestra si el compromiso existe.

El compromiso requiere de fortaleza para efectuarse, que demanda un trabajo constante, además de un desarrollo consciente. 

No sólo darnos cuenta que “somos” y tenemos la voluntad y las ganas de hacer algo, sino en que “podemos hacerlo” y realmente somos capaces de llevarlo a cabo.

Los niveles de compromiso varían con el paso del tiempo. 

Basta con preguntarle a una pareja que lleva 25 años juntos si el compromiso que establecieron en un inicio es el mismo ahora. Este intercambio entre dos que se “comprometieron”, seguramente ha pasado por periodos de sobresaltos y por épocas tranquilidad. 

Sin embargo, “algo” lo ha hecho perdurar a través de los años.

El compromiso se logra dentro de una relación que solicita la participación plena de sus integrantes...” aquel que se compromete, no puede guardarse una porción de sí mismo...” Comprometerse implica asumir una postura responsable y de pertenencia. 

La acción comprometida nunca es impuesta ni puede ser delegada” nadie hay que responda o decida por nosotros.

El compromiso es hacer frente a las consecuencias haciéndonos responsables de lo que somos y hacemos, labor nada sencilla, sumamente delicada y a veces agotadora, pero que es la única que nos libra de caer en la dependencia. 

Sin embargo, no todo compromiso es necesariamente positivo.

Existe la fuerza del poder en el compromiso de muchos individuos que se unen para una causa común. 

El compromiso colectivo es a su vez, capaz de mover montañas, modificar regímenes políticos o cambiar la forma de pensar. 

Así que habrá que reflexionar en cuanto a la dirección colectiva hacia la cuál queremos invertir nuestro tiempo y comprometer nuestras acciones.

Éstas implican un “poder hacer” en conjunto, resolviendo algo en comunidad, idealmente y en el mejor de los escenarios, para un bien común. 

El lograr un consenso de voluntades no es tarea fácil, la voluntad, ahora colectiva, necesita ser también “buena”. 

Es el reto y tarea de la democracia. Hoy necesitamos más ciudadanos comprometidos.

“Nunca hay que dudar que un pequeño grupo de personas comprometidas pueden cambiar el mundo. En realidad, son las únicas que lo han logrado”.


luisrey1@prodigy.net.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.