Política

Guardia, más civil y menos militar

  • Opinión
  • Guardia, más civil y menos militar
  • Luis Lozada León

La falta de seguridad ciudadana ha pasado a ser en los últimos años un tema toral de preocupación, por ende, una de las cuestiones vitales a resolver por los gobernantes.

En efecto, la crisis de la seguridad y su continua necesidad de reformas y actualizaciones han conducido a que, en ocasiones, desde los ámbitos de gobierno se proyecten fórmulas cuestionables para actuar sobre los indicios y no sobre las causas. Se requiere romper con dogmas y actuar en consecuencia, se requiere claridad y sensatez para aceptar que la adversidad campea en el territorio nacional.

Así, el pasado jueves, 127 legisladores del Senado aprobaron por unanimidad, en lo general y en lo particular, el acuerdo a favor de crear una Guardia Nacional de carácter civil.

Luego entonces, la Guardia Nacional es un instrumento del Ejecutivo Federal que se encargará de la prevención del delito, la preservación de la seguridad pública y el combate a la delincuencia en toda la República Mexicana, según el Plan Nacional de Paz y Seguridad presentado por el Presidente.

Un punto importantísimo del dictamen es el que contempla que las Fuerzas Armadas continúen trabajando en tareas de seguridad hasta por 5 años, con una salida gradual, tiempo límite en el que ya debe estar conformada la Guardia.

Recordemos que de conformidad con la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, entre otras facultades tiene: Artículo 1/o., El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, son instituciones armadas permanentes que tienen las misiones generales siguientes: “defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación; garantizar la seguridad interior”, pero en ningún punto contempla acciones de seguridad pública que corresponden a las policías estatales, siendo su intervención una excepción que se hizo en años pasados dada la grave crisis de seguridad.

En el acuerdo, todas las facciones partidistas se declararon ganadoras; Morena fue la primera en apuntarse el triunfo, mandándose a hacer unos monísimos letreros en rosa mexicano, a costa del partido quiero suponer, que decían “¡Lo logramos! Morena #Guardia Nacional”, el circo político mediático de siempre.

Por parte del PAN y en su representación, el senador Julen Rementería no desaprovechó la oportunidad de contestar los señalamientos de Andrés Manuel López Obrador, al aclarar que: “No estamos en contra de la Guardia, sino a favor de todo lo que le convenga a México”.

Rebajada en su tinta militar, la Guardia Nacional no se aprobó tal cual la proponía Andrés Manuel, la presión de organizaciones civiles, derechos humanos y organismos internacionales influyeron en el resultado final, demostrando de esta manera que sí sirven las organizaciones civiles y cualquier tipo de organización que alumbre el camino de la perfección legal.

“Si vis pacem, para bellum” dice la máxima latina que significa “Si quieres la paz, prepara la guerra”, que contradice un poco la ideología pacifista de “no combatir el fuego con el fuego” de la república pseudo amorosa. Este cuerpo de élite “al vapor”, ¿logrará su cometido en corto plazo? Sólo el tiempo lo dirá.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.