Negocios

La tradición de la Fed que se volvió un error

Contrario a otros bancos centrales cuyo funcionamiento es bastante más sencillo y, por ende, corruptible, el órgano colegiado que toma las decisiones de política monetaria en la Fed está construido de tal manera que le permite ser autónomo, independiente y bastante difícil de “secuestrar”. El FOMC (Federal Open Market Committee) es el nombre de este órgano y es el comité que decide sobre la tasa de interés de los fondos federales y otras herramientas de política monetaria para influir en la economía.

El FOMC se constituye de 19 miembros con voz, de los cuales, en un año dado, solo 12 tienen voto. De estos 12 miembros, 7 tienen el puesto de Gobernadores, los cuales son elegidos por períodos únicos de 14 años y siempre tienen derecho a voto. Estos 7 gobernadores residen en Washington D.C. y uno de ellos es elegido presidente de la junta. En el caso actual, Powell es Gobernador (cuyo mandato termina en enero 2028), y a su vez es presidente de la junta (cuyo mandato termina en mayo 2026). Cuando Powell termine su mandato como presidente, podrá ejercer aún dos años más como uno de los 7 gobernadores, con derecho a voz y voto.

El octavo asiento de la junta lo ocupa el presidente regional de la Fed de Nueva York. Al ser el miembro que se considera más cercano a Wall Street, siempre tiene derecho a voto. Por último, los 4 asientos restantes con derecho a voto son asientos rotativos que se designan de manera anual y que los ocupa alguno de los 11 presidentes regionales restantes (Boston, Filadelfia, Cleveland, Richmond, Atlanta, Chicago, St. Louis, Minneapolis, Kansas City, Dallas y San Francisco).

A grandes rasgos, así es como se compone el FOMC. Asimismo, cabe resaltar que el presidente de la junta (Powell) no es jefe de ninguno de los otros 18 miembros. Él no puede decirles qué hacer o cómo votar. En ese sentido, Powell representa solo un voto de 12 posibles. En otras palabras, Powell puede pensar o decir lo que quiera, pero si la junta no está de acuerdo con él, no tienen por qué votar en el mismo sentido, dándole robustez a la toma de decisiones. Dicho esto, entonces ¿por qué Trump está tan empecinado en deshacerse de Powell? ¿Quitar a Powell puede ser suficiente para “adueñarse” del FOMC? No debería, sin embargo, hay una tradición que podría pesar más que la institucionalidad creada por diseño de la Fed: la tradición de buscar consensos al momento de votar.

Si vemos cómo se ha comportado el sentido del voto a lo largo de la historia, podemos ver que disentir era bastante común en la década de los 70s y 80s. Sin embargo, con la entrada de Greenspan en 1987, la disidencia fue desapareciendo hasta ser casi nula. De hecho, una de las críticas en aquel entonces fue que ¡Greenspan y su equipo de asesores escribían el comunicado ellos solos y antes de la reunión del FOMC! ¡Para qué se necesitan reunir si Greenspan ya había tomado la decisión! Al salir Greenspan, la disidencia creció ligeramente con Bernanke y Yellen, aunque se mantuvo históricamente baja, y cuando entra Powell volvió a desaparecer por completo.

Powell ha dicho abiertamente que antes de las reuniones del FOMC busca hablar con cada uno de los miembros para conocer lo que están pensando y su sentido del voto. Ha dicho que dedica muchas horas previas a la reunión a “planchar” las conversaciones, para llegar con una decisión tomada a la junta, y que ésta transcurra sin sobresaltos. Es decir, muy al estilo de Greenspan, a Powell le gusta el “micromanagement”.

Si bien el consenso puede ser bienvenido en momentos de estrés o alta incertidumbre, también puede ser percibido como un exceso de control por parte de Powell, lo que nos lleva a la situación actual: en el imaginario popular, removerlo es tomar control del FOMC y la Fed. ¡Nada más errado! Hay que poner a Powell en su justa dimensión: al final del día es solo un voto más entre 12 votantes. Su poder de iure se limita a eso, aunque su poder fáctico sea mayor: ahí radica el problema en esta tradición que inauguró Greenspan hace ya casi 40 años. Hay que volver a alinear el poder de iure con el poder de facto del presidente de la junta. Solo así, remover a Powell (o a cualquier otro presidente o miembro del FOMC) sería bastante inútil si lo que se desea es hacerse del control de la Fed.


Google news logo
Síguenos en
Luis Gonzalí
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.