Negocios

Oportunidades de colaboración para impulsar el calzado mexicano

  • Columna de Luis Gerardo González García
  • Oportunidades de colaboración para impulsar el calzado mexicano
  • Luis Gerardo González García

Excelente semana, gracias por seguirme en este espacio y por la retroalimentación, que siempre abre conversaciones.

En la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y en la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical) hemos estado muy enfocados en los preparativos del evento más importante de nuestro sector, la octogésima segunda edición del Salón de la Piel y el Calzado (Sapica) y aunado a eso, también hemos estado fortaleciendo nuestro Plan de Transformación de la Industria del Calzado y Marroquinería.

Por un lado, tuve la oportunidad de hacer un viaje a Italia, a la ciudad de Milano, en el marco de eventos estratégicos de la industria del calzado italiano, nación que sin duda, lleva el liderazgo de nuestro sector en cuanto a tradición, diseño y marcas de alto valor.

Visitamos la feria de la Asociación Nacional de Fabricantes de Calzado, Marroquinería y Tecnologías de Curtido (Assomac); la feria de Lineapelle, que es la exposición internacional más importante dedicada al cuero, accesorios, componentes, sintéticos y modelos para calzado, marroquinería, prendas de vestir y muebles; y la Micam, la feria internacional líder de la industria del calzado, que reúne más de 1,400 expositores, de los cuales 650 son marcas y fabricantes internacionales de más de 30 países distintos.

Estos eventos son detonantes de la industria global de la moda. La asociación nacional, que representa a los zapateros industriales en Italia es la Assocalzaturifici, que cuenta con más de 600 empresas de excelencia en el sector del calzado italiano. En todo su conjunto la industria italiana del calzado suma más de 14 mil millones de euros en ventas anuales y exporta el 85% de su producción.

En este viaje, mi percepción de los sectores productivos, las marcas y las empresas, es que buscan la evolución hacia el futuro. Por supuesto, alineado a las tendencias que van más allá de solo el enfoque de la moda, sino que también hay una gran prioridad para la tecnología, para la sostenibilidad y buscar valores agregados en la cadena productiva, que nos permita construir economía circular, propuesta de valor y colaboración.

En una de las reuniones, con M. Antonietta Corsico y Andrea Favazzi, directivas de Assomac, les platicamos del gran esfuerzo de colaboración y de integración de la industria mexicana del calzado y la marroquinería, que se ha concretado con el Plan de la Transformación de la industria.

Por supuesto, que la visión italiana es generar sinergia con la industria mexicana, generar colaboraciones y construir un ecosistema global de la moda con la alineación de organismos y asociaciones empresariales, universidades, centros de investigación y laboratorios de Italia y México.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.