En la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y en la Cámara Nacional de la Industria de Calzado (CANAICAL) hemos estado informando a nuestros empresarios de las condiciones y requerimientos para retomar las actividades en los centros de trabajo, seguimos promoviendo el Protocolo de Salud, Seguridad y Prevención de la Industria del Calzado y la Marroquinería, seguimos capacitando a las empresas y apoyándolas en este proceso.
Estamos retomando los proyectos que pueden impulsar la reactivación económica de toda la industria, con apoyo de nuestras autoridades. Uno de esos proyectos estratégicos, que nos ayudarán a elevar la competitividad, las oportunidades comerciales, la innovación y la propuesta de valor para poder internacionalizar nuestra industria del calzado y la marroquinería, es de lo que quiero compartirte en este espacio.
Esta semana que recién concluye tuvimos una reunión estratégica para presentar una iniciativa, que se desprende del Plan de Transformación de la Industria del Calzado y la Marroquinería (PTI). Este proyecto pertenece a la línea dos de este PTI, que es desarrollar inteligencia de mercado y conocimiento dinámico de las distintas necesidades de los consumidores y canales, en el mercado nacional e internacional, a través de la creación de un centro de inteligencia.
En nuestro PTI, este centro de inteligencia tiene como propósito lograr un profundo estudio del consumidor nacional y de los mercados objetivos internacionales, consolidar una plataforma de recopilación de datos estadísticos, que les permitan a las empresas del sector tomar decisiones que impulsen sus modelos de negocio y contar con un gran observatorio para el sector proveeduría-cuero-calzado-marroquinería y sus desafíos.
La presentación de la iniciativa de CICEG y CANAICAL a nuestras autoridades estatales corrió a cargo del Dr. Luis Alfonso Villa, quien presentó el Modelo Institucional para el Desarrollo Regional del IPN, que tiene como propósito final, generar un impacto social en una región, traducido en desarrollo, bienestar y seguridad.
En este modelo, esto se logra a través de la conformación de un Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas del IPN, Denominado CIITA-IPN y que tiene como pilares: la integración de la industria, gobierno y la educación.
En el IPN tienen claro que, para impulsar la innovación, investigación y la tecnología, deben colaborar con el Gobierno y la iniciativa privada, detectando las oportunidades de los sectores productivos de la región para lograr un impacto social. Tienen 7 grandes temas en donde realizan un análisis extenso de oportunidades y necesidades: a) Recurso humano, b) Detección de brechas y oportunidades, c) Identificar proyectos y alianzas estratégicas, d) Identificar mercados objetivos, e) Construir escenarios a partir de contextos globales nacionales y locales, f) Analizar los insumos intermedios de los sectores productivos y g) Oportunidades en el desarrollo regional.
Nuestra visión para la región Bajío es construir este proyecto para impulsar los retos hacia el futuro de los sectores Automotriz, Aeroespacial, Proveeduría - Cuero - Calzado - Marroquinería y Agroindustrial. Coadyuvar a la consolidación de Guanajuato como un estado que apuesta por la innovación y la competitividad para seguir creciendo.