A partir de la fallida Revocación de Mandato, inicia una encarnizada lucha -entre la 4T y la oposición- por definir el modelo futuro del país.
Los rounds serán cinco: el primero; la reforma electoral de la 4T.
El segundo, la reforma militar para integrar la Guardia Nacional a las fuerzas armadas para integrar una sola entidad militar con alcance nacional.
El tercero, las elecciones en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas en 2022.
El cuarto, las elecciones en Coahuila y Estado de México en 2023.
Y, el más importante, las elecciones en 2024 para definir el próximo presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados federales, 9 gubernaturas, 27 congresos locales, 1580 ayuntamientos, 16 alcaldías y 24 juntas municipales.
Son cinco rounds de lucha libre, nivel Desastre Total Ultra Violento, con “armas blancas -ideológicas y cebolleras- para atacar al contrincante y darle al público mexicano un espectáculo sangriento”.
Empero, el único round decisivo para ganar la lucha es el primero; definir el sentido de la reforma que define el tipo de sistema político electoral del país.
En reunión con legisladores federales de Morena, PT y Partido Verde celebrada el jueves pasado, las bocas de Adán Augusto López, secretario de Gobernación, y de Horacio Duarte, titular de la Agencia Nacional de Aduanas, delinearon la propuesta de Reforma Electoral de la 4T -enviada al Congreso en el último día de su período legislativo.
En esta reforma estructural, integrada por 18 artículos constitucionales y 9 transitorios, buscaría eliminar el INE (como lo conocemos), las magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial, los OPLES estatales, los tribunales electorales estatales y las senadurías y diputaciones federales plurinominales y los tiempos de difusión del órgano electoral para difundir la cultura democrática de participación ciudadana y electoral.
Intentaría además, reducir de 11 a 7 el número de consejeros electorales del nuevo instituto electoral (llamado Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC)), el número de Diputados Federales (de 500 a 300) y Locales (entre 15 y 45 de acuerdo a la población),
(Continuará el próximo miércoles).
canekvin@prodigy.net.mx