Política

¿Qué tan Pobre es México? (2)

¿Cómo explicar este resultado positivo? (1) “AMLO ha tenido un prudente manejo -en el mejor espíritu neoliberal- de las finanzas públicas (que ha combinado) con un fuerte reparto de dinero público en programas sociales y transferencias económicas directas”. 

En 2018, AMLO presupuestó 604 mil 911 millones de pesos para programas sociales; en 2023 elevó la cifra a 805 mil 227 millones de pesos, “descontando la inflación (son pesos reales de 2023 para las dos cifras, IMCO)”.

(2) El incremento del 135% en el salario mínimo.

(3) El aumento de las remesas de los mexicanos en los Estados Unidos con un tipo de cambio favorable. 

De 33 mil millones de dólares en 2018 a 58 mil 400 millones de dólares en 2022. 

Con un tipo de cambio promedio de 19.78.

¿Cuáles son los aspectos no positivos de acuerdo al CONEVAL? La pobreza extrema subió de 7 a 8.5% entre 2018 y 2020, y bajó a 7.1% en 2022 sin superar la reducción de inicios de sexenio.

El rezago educativo, que era de 19% en 2018, subió a 19.4% en 2022. 

El acceso a servicios de salud pasó de 16.2 a 39.1%: de esta manera, 30.3 millones de mexicanos se quedaron, por la desaparición del Seguro Popular y el fracaso del INSABI, sin acceso a la salud.

La conclusión es sencilla: los programas sociales y las transferencias económicas directas tienen un impacto en el corto plazo, pero nada más. 

Porque sí desaparecieran, los indicadores de pobreza multidimensional subirían, sin importar los incrementos salariales y las remesas.

Estos programas y transferencias no tienen como meta la autosuficiencia económica individual o familiar, el fortalecimiento de oportunidades educativas o el emprendedurismo micro empresarial. 

Son un espejismo electorero que dibuja una trágica realidad: hoy los más de 5 millones de mexicanos, “tienen más dinero (en el corto plazo) pero no dejaron de ser pobres”.

De ahí, la pregunta: ¿dónde quedaron las políticas públicas y los programas sociales para combatir la pobreza más allá de una preocupación electoral?

Nota: El autor es Director General del ICAI. Sus puntos de vista no representan los de la institución.


canekvin@prodigy.net.mx

Google news logo
Síguenos en
Luis García Abusaíd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.