Política

“Elección 2024: Manolo Jiménez Salinas” (2)

En este proceso electoral, dos personas cercanas al proyecto de Manolo, Gabriel Elizondo -suplente de Riquelme- y María Bárbara Cepeda -2ª en la fórmula para la senaduría, fueron forzados a hacer una pausa para luego recuperar su paso y seguir insertos en el poker de ases de Manolo para la gubernatura en 2029, el cual, incluye además, a Luz Elena Morales, actual presidenta del Congreso local y a Javier Díaz, alcalde electo de Saltillo.

Este frente ofrece a Jiménez una oportunidad extraordinaria para poner a prueba sus talentos políticos e integrar a estos cuatro o cinco coahuilenses, a pesar de cualquier diferencia, a trabajar por la sólida visión de futuro que tiene para Coahuila. 

El horno no está para bollos con la 4T, y Salinas lo sabe, de ahí la necesidad de armar las alianzas estratégicas o coyunturales que sean pertinentes, con una mirada generosa, conciliatoria y solidaria, para sanar juntos los males de Coahuila y construir así, el mejor futuro posible todos.

Tercer frente: El sufrido triunfo de Román Alberto Cepeda en Torreón, por apenas 17 mil 390 votos contra el morenista Shamir Fernández demuestra que Jiménez no posee el control de la estructura territorial del partido en esa ciudad, ni tampoco gente de su entera confianza que le apoye en dicha tarea. 

La fractura interna que prevaleció hasta el día de la elección, dificultó en exceso el triunfo de Cepeda González.

Es por ello, que Manolo está obligado a tejer fino -con operadores de calidad- entre las aristas filosas de corte lagunero, para sentar su principio de autoridad como primer priista del estado.

Las elecciones próximas son en 2026, pero el tiempo apremia; no solo para dar un golpe de autoridad con el puño cerrado, sino también, para abrir la mano con guante de seda, porque hasta hoy, ninguno de sus enviados ha tenido éxito, y por el contrario, solo han revuelto más las aguas -de por sí escasas, en esa Región, de una cultura política lagunera que es tolvanera de aire y tierra, con maromas y zarzas volando, pero con el corazón, la generosidad y la inteligencia bien puestos.

Cuarto frente: la pérdida electoral de Piedras Negras pone en riesgo la gobernabilidad política y la seguridad pública de Coahuila. 

Las razones son dos: el incontrolable flujo de migrantes, muchas veces inducido por el Instituto Nacional de Migración y/o el crimen organizado; y la posible infiltración de los cárteles de Tamaulipas por una frontera, cuya defensa ha costado sangre, sudor y lágrimas al gobierno del estado.

Esta es una oportunidad más, para que Jiménez Salinas demuestre su inteligencia y sensibilidad políticas y mantenga blindado a Coahuila del caos migratorio y de la violencia criminal.

En este caso, no está solo; tiene el respaldo de los 767 mil coahuilenses que votamos por él en 2023.


canekvin@prodigy.net.mx

Google news logo
Síguenos en
Luis García Abusaíd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.