Siempre que la Federación cumpla.
En mi época de rector, la UANL cobraba 40 pesos mensuales y era casi gratuita, porque la Federación aportaba una cantidad importante y no le cargaba solo al estado el gravamen presupuestal para una institución importantísima, como factor de permeabilidad social, proyección social e investigación y extensión cultural.
Recientemente el Congreso autorizó un préstamo para la UANL de más de mil millones de pesos. Mucha gente critica este hecho sin saber los detalles, porque bajo la asesoría del tesorero, esta aportación reduce los porcentajes de interés y permite una universidad que no aumente sus cuotas, porque la Federación no aporta el incremento correspondiente.
Entonces todo queda en palabras y en acusaciones de mal manejo, que en algunas pueden existir, pero no creo que en las 35 universidades públicas existan estos hechos, sino más bien siempre hay carencias que nos llevan a poca investigación y entonces poco valor agregado, porque no tenemos patentes; además de mínima proyección social y una pobrísima extensión cultural.
Yo creo que la UANL tuvo que iniciar el programa de cuotas porque no existían los recursos para que la institución estuviera en la modernidad y a la fecha hay cuotas en las escuelas y una cuota básica mínima para la universidad, pues no se envían los recursos que suplirían a esas cuotas.
Aunque las universidades privadas complementan, no pueden suplir al sistema público, porque nuestro país está siendo cada vez más pobre económicamente; aunque rico en política, en conflictos, en intransigencias y en todo en lo que Corea del Sur se olvidó y en 40 años le permitió un brinco enorme en el PIB y en el número de patentes que llegan a más de 20 mil en la actualidad, mientras que nosotros tenemos 200.
Qué bueno que el Congreso del Estado, bajo la asesoría del tesorero, resuelve este problema de la UANL porque le permitirá al nuevo rector, que es una persona de gran acervo universitario y que actúa con probidad, resolver los problemas actuales que, una vez resueltos, beneficiarán al país y en particular a nuestro estado.
DESCARTES: Pienso, luego existo… Si quieren gratuidad, aporten lo correspondiente. Si no, solo tendrán pobreza intelectual, en la actual sociedad del conocimiento.
Luis Eugenio Todd
luisetodd@yahoo.com