Esta semana vamos a comentar sobre un elemento de las tecnologías de la información que está avanzando a pasos agigantados y poco hablamos de ello.
Se trata de las monedas virtuales, de la que escuchamos por primera vez como Bitcoins; hoy existen diferentes cadenas de bloques (Blockchains ya operando en el mundo cotidianamente).
En un artículo escrito por Mandy Simpson, y publicado en Singularity Hub, la autora nos comenta que la firma de consultoría PWC anunció recientemente su ingreso al mundo de las criptomonedas al asociarse con la plataforma de préstamos CRED, que originalmente fue creada por tecnólogos de PayPal y que están buscando producir un activo criptográfico, vinculado al dólar estadunidense.
El interés mundial por obtener formas de pago diferentes está creciendo y ello ha obligado a buscar cómo lograr una moneda con mayor estabilidad y sin la volatilidad que ha mostrado Bitcoin al no estar regulado, ni respaldado por un banco central.
Esta volatilidad e incertudimbre (mucha de ella provocada por el sistema financiero tradicional) ha hecho complicado el despliegue masivo de las criptomonedas.
Pero como en todos los procesos en que digiltalizamos algo, estos pasan por las 6 “D’s”: Digitalización, Decepción (proceso de adaptación), Disrupción, Desmaterialización, Desmonetización y Democratización.
Estas criptomonedas no serán la excepción, estamos viendo en este momento el que están pasando por su proceso de adaptación y venciendo las resistencias al cambio, pero ya en camino de volverse disruptivas.
Las posibilidades de pagos directos entre los usuarios de una cadena de bloques son enormes, desde el muy bajo costo que representa el llevar a cabo una transacción, hasta la velocidad y simpleza con la que se lleva a cabo.
Las monedas digitales para tener estabilidad, utilizan hoy tres formas diferentes:
La tradicional, que es el respaldo a través de activos sólidos (monedas de curso corriente, oro, diamantes, o cualquier otro activo fijo).
La de Bitcoin, basado en activos criptográficos y soportado por contratos específicos que suman el valor total de la cadena de bloques.
Y la de algoritmos de suministro. _