Política

Energía fotovoltaica en los EU

  • Mundo Industrial
  • Energía fotovoltaica en los EU
  • Luis Apperti

Esta semana hacemos un resumen del artículo escrito por Abdul-Rahman Oladimeji Bello, en el sitio web Interesting Engineering, en donde nos comparten datos muy interesantes respecto del crecimiento de la generación de electricidad con celdas fotovoltaicas durante 2023 en los Estados Unidos.

En su informe anual para 2023, la Asociación Estadunidense de Energía Limpia (ACP) ha publicado su informe anual de mercado para 2023.

En este documento se presentan las cifras de crecimiento con respecto al cierre de 2023, y aquí es pertinente mencionar que ya en 2021 se había establecido un récord de generación de energía fotovoltaica en los Estados Unidos, que alcanzó el 12.5% del total de generación con energías limpias.

En 2023 se agregaron 33.8 GW, con lo que hoy USA cuenta ya con un total de 263 GW de generación limpia fotovoltaica, que es suficiente para abastecer alrededor de 70 millones de hogares, lo que es una cifra sin precedente.

La cobertura de infraestructura de generación limpia ya llega a 50 de los 52 estados de la Unión Americana.

Ahora bien, aunque el ritmo de crecimiento de energía eólica y fotovoltaica es impresionante, todavía no es suficiente para que Estados Unidos cumpla con la meta de Cero Emisiones para 2050.

Considerando que México es el principal socio comercial de los Estados Unidos, se pensaría que estamos a la par o muy cerca de las cifras de crecimiento de generación limpia en nuestro país; lamentablemente no es así.

Cifras del Cenace muestran que en los últimos seis años la generación eléctrica creció un 10% pasando de 302.8 tw/h a 333.8 tw/h de los cuales 246.6 tw/h son de generación con combustibles fósiles y de 58.7 tw/h a 87.2 tw/h de energías limpias.

Lo anterior marca una buena tendencia de crecimiento de generación de energías limpias, un total de un 48%, mientras que la generación tradicional solo creció 1.1%.

El problema es que entre 2021 y 2022, la generación de energías limpias decreció 1.8%.

Lo que no tiene sentido, si suponemos que estamos en la ruta de alcanzar una disminución del 35% de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, compromiso que México suscribió en el acuerdo de París de 2015.

El total de energía limpia que generamos al cierre del 2023, para alcanzar la meta del acuerdo de París, está nueve puntos porcentuales por debajo de la cifra establecida en la Ley Nacional de Cambio Climático.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.