Las decisiones que ha tomado el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador han generado desde sus inicios mucha incertidumbre para nuestro país y su dinamismo económico.
Estas primeras líneas las tenemos pegadas a nuestra frente como un obstáculo que nos orilla a idear una serie de posibilidades para que el escenario no se vislumbre catastrófico.
Hace unos días leía una publicación de Forbes México donde varios empresarios señalaban que ante el cierre del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), la Iniciativa Privada tendría que ir al rescate del emprendimiento.
Lo que es cierto es que las empresarias nunca hemos estado alejadas de las emprendedoras; las hemos acompañado, las hemos capacitado y las hemos ayudado.
Hay que recordar que la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo León (AMEXME) fue uno de los primeros puntos que perteneció a la Red de Apoyo al Emprendedor, un programa que surgió con la finalidad de trabajar en una estrategia que favoreciera el crecimiento del sector emprendedor nacida desde el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.
La vinculación de este programa con la esencia de AMEXME ha permitido brindar apoyo y capacitación de manera constante a empresarias de todos los niveles, incluso ahora que el Inadem ha desaparecido, no bajaremos la guardia en este sentido.
AMEXME desde lo nacional hasta lo local siempre ha sido una plataforma para aprovechar el poder de una comunidad de mujeres empresarias ya establecida y no estamos cerradas a abrirles las puertas a las emprendedoras, porque desde las capacitaciones y mentorías les damos las herramientas para formalizarse y ser más competitivas.
Por supuesto que organismos como el Inadem harán mucha falta, porque a través de éste se favorecía al emprendimiento de alto impacto, el que genera valor y empleos de mayor ingreso.
Solamente entre 2014 y 2018, el Inadem y el Fondo Nacional Emprendedor (FNE) destinaron poco más de 33,000 millones de pesos a inyecciones de capital para 74,000 pequeñas y medianas empresas.
La perspectiva del Gobierno actual es otra, “ayudar a los que más lo necesitan” y esto es importante, porque el microemprendimiento, también crea empleos, sin embargo, no genera valor añadido.
Estas disyuntivas son las que han generado el debate de por qué las decisiones han sido atinadas o no, la realidad es que el sector empresarial está unido y va de la mano con los que están iniciado desde antes y después de MORENA en el poder.
Necesitamos de los emprendedores, porque son un aporte para la innovación y uso de nuevas tecnologías y ellos necesitan de nosotros para impulsarlos a ser resilientes en esta aventura llamada emprendimiento, con el objetivo de abrirles las puertas y puedan generar la certidumbre económica que todos anhelamos.
Presidenta de AMEXME Capítulo León