Política

Más agresiones a periodistas, menos democracia

  • Sí contamos
  • Más agresiones a periodistas, menos democracia
  • Leonor A. Gómez Barreiro

En el primer semestre del 2020, la organización Article 19 documentó 406 agresiones contra periodistas y medios de comunicación en México; es decir, 45 por ciento más que los 280 registrados durante el mismo periodo de 2019.

El director regional de Article 19 Leopoldo Maldonado advierte que de continuar con esa tendencia, 2020 será el año más violento contra la prensa del que se tenga registro. 

Además resulta preocupante que el incremento de los ataques contra periodistas es mayor en el caso de las mujeres, pues pasaron de 56 a 111 agresiones.

Amenazas de muerte, intimidación, hostigamiento, bloqueos informativos y ataques físicos, ocupan las primeras posiciones del largo listado de ataques contra mujeres y hombres dedicados a la tarea de informar a la población sobre los asuntos de interés público y el quehacer de sus gobiernos.

De acuerdo con el informe de Article 19 “algunos factores que propagan el crecimiento de las agresiones son la intolerancia de los funcionarios públicos al escrutinio público, particularmente vinculado a la pandemia, la represión de protestas, así como la captura del poder público por el crimen organizado”.

¿Qué está en juego? Por supuesto la democracia y el Estado de derecho, debido a que son las y los periodistas, los que ejercen y promueven los derechos humanos mediante su trabajo

Es a través de su labor que son titulares de dos derechos angulares en la consolidación de los sistemas democráticos, tanto en la dimensión individual como en la colectiva. 

Estos derechos son la libertad de expresión y el acceso a la información.

Asimismo, las personas dedicadas al periodismo son consideradas por los tratados internacionales de los que México forma parte, como defensores de derechos humanos dado el rol social que desempeñan.

Entre tanto, por obvias razones los contextos violentos no favorecen al ejercicio pleno de los derechos humanos, y en consecuencia, cada golpe a la prensa en México, implica un impacto negativo a la vida democrática del país.

¡Cuidado! La estrategia de denostar a la prensa, un día sí y el otro también, comienza a tener un efecto multiplicador en las entidades.


@nonobarreiro

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.