Política

México y su estrategia de cooperación para el desarrollo en Centroamérica: retos y oportunidades

La construcción de una nueva estrategia de cooperación para el desarrollo con Centroamérica ha sido un eje prioritario de la política exterior mexicana en esta región. Con un espíritu inclusivo y amplio de desarrollo, desde el principio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), se ha dado a la tarea de transformar la política de cooperación mexicana con las iniciativas de Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida. Estos programas impactan positivamente el día a día de una población históricamente soslayada y con niveles de necesidad tan apremiantes que han causado, entre otras cosas, una diáspora económica de proporciones alarmantes.

La implementación de estos proyectos en El Salvador y Honduras se ha logrado gracias a una estrecha colaboración regional, con total apego a la ley y a los principios de transparencia y rendición de cuentas que rigen el actuar de nuestras instituciones.

Por diseño, estos proyectos de apoyo a jóvenes y a pequeños agricultores se basan en la transferencia directa de recursos a los beneficiarios, sin intermediarios, a través de instituciones financieras elegidas con criterios técnicos de viabilidad. En el caso de Honduras el banco FICOHSA ha realizado ya las primeras dispersiones de recursos y se espera que, en cuanto las condiciones sanitarias lo permitan, se reinicien las actividades de empadronamiento y vinculación en el territorio para cumplir con la meta de 20,000 empleos directos generados gracias a estas iniciativas.

Todos los procesos de cooperación con Centroamérica son revisados por la Auditoría Superior de la Federación, a solicitud de la propia Amexcid, según un convenio de colaboración firmado el 13 de septiembre de 2019. Además, la Agencia está en un proceso de colaboración directa con el Coneval para llevar a cabo evaluaciones técnicas independientes sobre la realización de estos proyectos de cooperación. Así, nuestra política de cooperación se encuentra de manera permanente en un proceso de evaluación abierta y continua, para garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas proyectadas, y el ejercicio eficaz de los recursos.

Adicionalmente, en concordancia con las buenas prácticas de evaluación que fomenta esta Agencia, se elaboró un Plan de Evaluación de ambos proyectos. Este plan contempla una Matriz de Indicadores para Resultados como principal instrumento de monitoreo de objetivos e indicadores de seguimiento, el cual fue entregado a la Auditoría Superior de la Federación en diciembre de 2020.

Actualmente, y a pesar de los retos globales que enfrentamos por la situación sanitaria, los proyectos Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida están rindiendo frutos en El Salvador y Honduras. Su implementación impacta diariamente la vida de la población que más lo necesita, construyendo condiciones que permiten la posibilidad de un porvenir más próspero e incluyente para nuestra región.

Vamos juntos por el desarrollo, porque reconocemos que tenemos un futuro compartido. En este país y en esta región compartimos una misma suerte, compartimos un destino. Somos compañeros de viaje y nos estamos haciendo cargo.

Dra. Laura Elena Carrillo Cubillas

Directora Ejecutiva de la AMEXCID

Ciudad de México, a 11 de marzo de 2021



Google news logo
Síguenos en
Laura Elena Carrillo Cubillas
  • Laura Elena Carrillo Cubillas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.