Política

Mujeres, más que un rostro. Construimos sociedades

A lo largo de la historia universal, las mujeres hemos sido más que un rostro, hemos sido constructoras de culturas, de sociedades, base del desarrollo e impulsoras de la modernidad. Es así como tenemos que ser observadas. Es preciso entender que la construcción de un Estado justo e igualitario, donde se reconozca el valor de cada persona, tiene que fundamentarse en el respeto, la inclusión y la solidaridad.

Si bien ha habido avances respecto de la inclusión y la participación de las mujeres en los distintos sectores sociales -y como muestra de ello contamos con la primer legislatura en donde la mayoría de sus integrantes somos mujeres-, también lo es que las condiciones siguen siendo inequitativas y en la mayoría de casos adversas; que prevalece el aspecto cultural que minimiza nuestro papel y participación en la toma de decisiones.

Lo anterior, entre otras cosas, motivó al Congreso del Estado a la aprobación del Decreto por el que se otorga la Medalla Ángeles Espinosa Yglesias, presea instituida para reconocer la labor filantrópica de mujeres destacadas en la entidad. Sin embargo, pese a reconocer que el fin de dicho reconocimiento es positivo, también es perfectible, así como viable la ampliación de sus alcances, tomando en cuenta que, no se nos debe seguir etiquetando, de manera exclusiva, como una cara bonita o una buena persona.

Las mujeres somos mucho más y tenemos demasiado por aportar, lo hemos hecho por décadas, en todos los ámbitos de la sociedad, entre ellos el público, la mejor muestra es la Doctora Claudia Sheinbaum, nuestra Primera Presidenta de México, o Ifiginea Martínez (que en paz descanse), quien, durante toda su vida dejó muestra latente del potencial de las mujeres.

Así, en aras de reconocer la participación y aportaciones de las mujeres en los distintos sectores de trascendencia social, propuse ante el Poder Legislativo que la Medalla Ángeles Espinosa Yglesias se otorgue por la labor destacada en los ámbitos filantrópico, público, académico, cultural, deportivo o científico.

Esto, a fin de visibilizar de manera más justa y apegada a la realidad nuestro crecimiento y contribución a la sociedad, además de enviar el mensaje correcto a presentes y futuras generaciones, de que con voluntad y trabajo, todo es posible, de que el día de mañana nuestras niñas pueden ser presidentas de su país, de su municipio, del Congreso del Estado, científicas, deportistas, académicas destacadas o lo que ellas anhelen.


Google news logo
Síguenos en
Laura Artemisa García
  • Laura Artemisa García
  • Presidenta del H. Congreso del Estado
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.