Política

ConjugARTE: transformación social a través del arte y la cultura

En un rincón de América Latina, en la vibrante ciudad de Medellín, algo extraordinario está ocurriendo: un movimiento está demostrando que el arte y la cultura, más que expresiones estéticas, son herramientas poderosas para tejer paz y transformar sociedades. ConjugARTE es la unión de seres humanos que le apuestan a la transformación social por medio del arte y la cultura.

Este movimiento parte del reconocimiento de que una de las grandes riquezas de la ciudad está en su capital social. En los momentos más oscuros, han sido las organizaciones de base las que han contenido la desesperanza en los territorios. Sin proponérselo, cada una fue encontrando un camino exitoso de transformación social a través de escuelas que utilizan el arte como excusa para ofrecerles a los jóvenes una posibilidad para soñar, un propósito que nutre sus vidas y un refugio emocional al cual pertenecer. El arte ha sido el instrumento que ellas encontraron para “salvar vidas”, sensibilizar y permitir que las personas expresen aquello que sienten, piensan y viven. Los líderes de estas organizaciones son personas excepcionales que no se conformaron con ser espectadores de los problemas que aquejaban a su entorno y, gracias a su riqueza de espíritu, resiliencia y determinación, se convirtieron en agentes del cambio.

Esta iniciativa nace del deseo genuino de unos ciudadanos por unir la ciudad, acercar corazones y romper fronteras invisibles. Fue detonada por una pregunta sencilla pero poderosa: “¿Se imaginan lo que podemos hacer juntos?”.

El pasado 26 de abril ocurrió la primera muestra de lo que podíamos hacer juntos: en Medellín se vivió una invasión artística que inundó la ciudad con talento, creatividad, alegría y entusiasmo. Fue un recordatorio poderoso de cómo el espacio público se puede convertir en un lugar de encuentro, demostrando que el arte es un bálsamo para unir a diferentes personas, distender el ambiente y conectar emocionalmente a muchos.

Somos conscientes de las posibilidades que la unión ofrece para crecer juntos, y de la importancia de visibilizar estos caminos de transformación social para cambiar narrativas y realidades a mayor escala, por lo que actualmente la apuesta es por reconocer y fortalecer estas organizaciones.

El encuentro se ha fomentado gracias a la diferencia, no a pesar de ella. La riqueza está en que cada uno pone sobre la mesa talentos, visiones de ciudad, entornos y experiencias de vida distintos. Cada uno aporta lo más valioso que tiene como ser humano: la fuerza en el corazón. Solo se necesita estar dispuesto a “ponerse” y a “conjugarse” construyendo vínculos humanos entre diversos.

Este movimiento no se detiene en las calles de Medellín: es un modelo totalmente replicable, que puede inspirar a otras ciudades del mundo a abrazar el poder transformador que el arte y la cultura tienen, con los conceptos de unión y transformación como pilares fundamentales. ConjugARTE es un llamado a la acción y un símbolo de esperanza. Es una invitación a repensar el arte como un instrumento catalizador del cambio y a crear valor a partir de potenciar el capital social.


Google news logo
Síguenos en
Juliana Mejía Peláez
  • Juliana Mejía Peláez
  • Politóloga con maestría en Economía, Columnista del periódico El Tiempo de Colombia, miembro de ConjugARTE y enamorada de los procesos de transformación social de Medellín
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.