Política

Aspirante a la presidencia de la CDH

  • Sociedad y derechos humanos
  • Aspirante a la presidencia de la CDH
  • Julián Germán Molina Carrillo

Con el apoyo de más de cuarenta organizaciones de la sociedad civil, como Colegios y Asociaciones de profesionistas, de Universidades, organizaciones de estudiantes, Mujeres Indígenas, de personas con discapacidad, de campesinos, colonos, padres de familia, comerciantes, grupos ecologistas y de la comunidad LGBT; algunas con presencia nacional y estatal, hoy presenté mi solicitud ante la como aspirante a la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos local.

Convencido de que es urgente y necesario transformar la situación actual que viven los habitantes del Estado, con una Comisión que durante los últimos ocho años, ha sido olvidada por los Gobiernos en turno y con un Presidente como Adolfo López, que fue cómplice de las violaciones a derechos humanos cometidas por las autoridades, sirviendo a los intereses del grupo en el poder y cerrando las puertas del organismo a los más vulnerables.

De acuerdo con el Informe 2017/2018 de Amnistía Internacional, respecto a la situación de los derechos humanos en el mundo, en el cual México registra preocupantes datos que ponen en evidencia una situación grave en el país, en Puebla esta situación negativa se ha agudizado en los últimos años, dado que mantiene un nivel alto en la cantidad de quejas, toda vez que, concentra un 5.36 por ciento de las 148 mil 947 que se presentaron en todo el país durante 2016.

Puebla es el quinto estado del país donde más quejas se presentaron por hechos violatorios a los derechos humanos, con 7 mil 184 quejas, solo por detrás de la Ciudad de México, con 32 mil 174; Jalisco, 19 mil641; Estado de México, 11 mil 764; y San Luis Potosí, 7 mil 987, según datos del INEGI; dando como resultado que en el periodo de 2015-2016, la entidad fuera el primer lugar nacional en quejas por violaciones a los derechos de presunción de inocencia, a la propiedad, a la libertad de pensamiento y a la libre reunión.

En cuanto a quejas por tipo de derecho humano violentado, se tiene que, en el periodo 2015-2016, en el país hubo 16 mil 821 casos relacionados con la violación al derecho a no sufrir tratos crueles, inhumanos o degradantes. Puebla fue uno de los que más altas cifras presentaron sobre este delito, con mil 451 casos; ello solo por debajo de Ciudad de México y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que presentó mil 764 casos.

Urge plantear auténticas alternativas de solución que nos permitan sacar al estado de esta crisis de respeto y garantía a los derechos humanos. Por ello anuncio, que el PROGRAMA DE TRABAJO que presentaré ante los diputados integrará las demandas más sentidas de los ciudadanos y grupos vulnerables, así como de todo ciudadano u organización interesada en hacer propuestas para que la CDH recupere la confianza ciudadana y cumpla con las funciones que tiene encomendadas en el marco jurídico. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.