Después del decremento de valor por una estrategia que muy probablemente tendrá un final feliz, hoy muchas empresas que cotizan en Nasdaq, Dow Jones y S&P 500 cotizan 30 por ciento o más por debajo de sus niveles máximos.
Es cierto que quienes han invertido los últimos tres años se han beneficiado y han obtenido rendimientos espectaculares, hoy simplemente han dejado de percibir utilidades. ¿Para qué vender ahora cuando estamos en un bache? ¿Entonces hay que comprar?-Sin duda sí, aprovechando además la coyuntura del dólar débil. Se puede ganar por plusvalía en virtud de los descuentos mencionados y aprovechar el actual tipo de cambio.
A pesar de lo que ha pasado y de lo que ha hecho el presidente Donald Trump, Estados Unidos es un país atractivo. Sigue siendo un mercado eficiente, competitivo, líquido y con diferenciales muy pequeños. Todavía faltan alternativas para invertir con esas mismas características. No hay mercado ni moneda que se le acerque, de momento, a EU; sin embargo, eventualmente habrá más competencia, aunque aún los grandes capitales de Asia, Europa, África, Australia y el resto de América invierten en esos mercados, y a quien más financian a través de los bonos del tesoro es a Estados Unidos.
Señales positivas de la semana pasada. Primera: la decisión y discurso de la Reserva Federal. No realizó cambios en la política monetaria, pues dejó la tasa de interés de referencia en 4.50 por ciento y hasta el presidente Trump se quedó callado y no criticó más al presidente de la Fed, Jerome Powell.
Segunda señal positiva: Gran Bretaña es el primer bloque en lograr un acuerdo arancelario con el presidente estadunidense, además de la pausa o tregua de 90 días en la guerra comercial con China.
Tercera. En México se publicó la inflación y aunque salió un poco arriba de lo esperado, este jueves se prevé que el Banco de México continuará con sus recortes en la tasa de interés. Creo que la tasa bajará 0.50 por ciento y se ubicará en 8.50 por ciento.
Esta semana continúan los reportes corporativos en Estados Unidos. Además se publicará la inflación. De salir bien este último dato, y de haber algún tipo de acuerdo con China, quizá el banco central estadunidense realice su primera rendición en junio, cosa que ayudará mucho a esa economía y al mercado en general.