-
Havelock Ellis (su vida)
Havelock Ellis es un clásico; sin su legado, sin su obra, no podríamos comprender muchas de las conductas que la norma social califica de patológicas al referirse a la sexualidad -
Los tiempos de la escritura
En otras palabras: uno va entrando a un momento donde se deben priorizar muchas cosas: elegir algo en función de lo que se desecha. -
La abuela pistolas
El caso de "la abuela pistolas" en Chalco refleja hartazgo social y cuestiona las raíces de la violencia en la sociedad. -
Sabuesos
Los sabuesos son entonces los “Investigadores civiles” que hacen la labor que la policía no hizo debido a causas múltiples que el lector pueda anotar. Los sabuesos van en contra de firmes intereses, por eso su trabajo es incómodo. -
Hitchcock presenta
La transmisión de los primeros programas de la TeVe mexicana se debieron a convenios que los empresarios firmaron -
Gratitud, un tributo a la vida
En uno de sus más significativos ensayos, la escritora norteamericana Flannery O’Connor argumenta que es posible que muchos estén interesados en ser escritores pero no en escribir -
Breve teoría del cuento
El cuento moderno plantea siempre un conflicto pero no necesariamente lo resuelve, lo deja abierto a sus lectores. Eso no quiere decir que el autor no haya dejado para el caso los referentes necesarios. -
Lo que no sé sobre novela negra
Variaciones, sólo eso: me refiero al título de P.D. James “Todo lo que sé sobre novela negra” (Ed, B, Barcelona, España, 2017) y ahora, luego de releerlo, muchas dudas vuelven, casi como al principio. -
Teófilo y el diablo
Me explico: durante muchos años impartí Literatura Medieval en varias instituciones educativas.