Justo en la semana en que Morena concluía exitosamente su proceso para postular a las mujeres y hombres que competirán por las nueve gubernaturas, Xóchitl Gálvez Ruiz tropezaba con su inconsciente, haciendo que Alejandro Moreno Cárdenas mostrara su vena de psicoanalista, mientras que Claudia Sheinbaum Pardo lidera la intención del voto.
Sucedió en Chiapas y Sonora la semana pasada, cuando en conferencias de prensa el inconsciente traicionó a Gálvez Ruiz, al incluir a Moreno Cárdenas en el racimo de personajes con los que nunca gobernaría.
El dirigente nacional del PRI no tuvo más remedio que tragarse el sapo, sacar el diván, sentarla y diagnosticar el resbalón como un “lapsus mental”, cual si fuera discípulo avezado de Freud, Jung o Lacan.
Inmediatamente después, ella pidió disculpas al campechano y lo envolvió en elogios, y él sostuvo que el PRI la apoyará tope donde tope.
Para documentar este episodio mental, sugiero el artículo “Lapsus: definición, qué es y cómo se manifiesta”, de Jorge Grippo.
“El lapsus linguae es una expresión de la represión, ya que revela el material reprimido que se encuentra debajo de la superficie del pensamiento consciente” (Sigmund Freud, “El chiste y su relación con el inconsciente”).
“El lapsus linguae es una manifestación de la presencia de una tensión reprimida en el individuo, que emerge en forma de equivocación o error involuntario” (Jacques Lacan, “El seminario, libro 1: Las palabras y las cosas”).
“El lapsus linguae es una forma de resistencia a la interpretación, ya que permite al individuo evitar el enfrentamiento con material inconsciente doloroso o desagradable” (Carl Jung, “Tipos psicológicos”).
No hay duda: Gálvez Ruiz dejó escapar en su furcio lo que realmente piensa y el priista confirmó que la política es el arte de tragar sapos sin hacer gestos.
Mientras tanto, Morena salvó la valla de las nueve candidaturas sin mayores problemas, lo cual significa una buena noticia para el proyecto presidencial de Sheinbaum Pardo, quien mantiene una amplia ventaja en la intención del
voto sobre Gálvez Ruiz.
Ventaja que, de no achicarse, provocará el efecto “bandwagon” o manada, en donde la ciudadanía se sumará a quien percibe como ganadora.