preocupa el saldo 2019 para la democracia: la intentona latente para controlar al INE desde la Cámara de Diputados, el austericidio de los órganos autónomos, la polarización de la sociedad, la descalificación del adversario, la captura del Poder Judicial Federal y la presidencialización del gasto social, retando al 134 constitucional, no son buenas noticias.
Así iniciamos el 2020: preocupados por un proyecto político que, sin considerar la opinión de 24.9 millones de ciudadanos que votaron por otra opción, pretende edificar un país semejante al que Mario Vargas Llosa calificó en 1990, como la dictadura perfecta del PRI-Gobierno.
Tropicalizada a las circunstancias de nuestro país, la ola populista que recorre el planeta llegó a México y todo indica que estará con nosotros, mientras el humor ciudadano siga castigando en las urnas a la “Triple Entente”, que ejerció el poder durante los últimos 30 años, y favorezca notablemente a la 4T.
Digo lo anterior por otros dos saldos que arroja el 2019. Uno tiene que ver con la aprobación presidencial: aunque desciende 13 puntos anuales, cierra el año con un alto 72%, de acuerdo al AMLÓMETRO de la firma “Enkoll”.
Este mismo estudio señala queMorena cierra el 2019 con una preferencia de 25% (pierde 18 puntos durante el año), pero la identidad partidista del PAN y el PRI sigue girando distante alrededor del 11% y la del PRD en 4%.
Significa que, después de transcurrir 521 días, contados a partir de julio de 2018, los partidos opositores no logran reponerse del tremendo nocaut que recibieron y no están aún en condiciones de ser contrapeso efectivo del Presidente López Obrador y capitalizar su desgaste natural.
Mientras que, con el oxígeno de la popularidad presidencial, Morena mantiene el porcentaje de votos suficiente para seguir ganando nuevas elecciones y ampliar los espacios de poder para la 4T.
La elección de 25 diputados locales en Coahuila y 84 ayuntamientos en Hidalgo, el próximo 7 de junio permitirá evaluar el escenario anterior y realizar los ajustes necesarios rumbo al 2021, cuando se elegirán 500 diputados federales, cerca de 1,800 alcaldías y 15 gubernaturas. _