Sigo sin entender, porque hasta el momento el Instituto Electoral tampoco lo ha aclarado, la razón por la cual el IETAM pidió originalmente $611’874,003 para organizar la elección del Poder Judicial, luego la ajustó a $191’086,386 y, ampliaciones de por medio, terminó haciéndola sin mayores contratiempos, con $231’107,851, es decir, con el 37.3% del monto primigenio.
Viene a cuento lo anterior, porque durante la sesión extraordinaria celebrada el pasado 15 de julio por el Consejo General del INE, el consejero José Martín Fernando Faz Mora, comentó el contenido del quinto informe de seguimiento, sobre la situación presupuestal de los organismos públicos locales 2025, que incluye al presidido por Juan José Ramos Charre.
Informe que comprende lo sucedido entre enero y mayo de 2025, que refleja en buena medida la relación político-financiera entre los institutos electorales con los Congresos y Poderes Ejecutivos locales, así como el costo implícito de mantener a los 32 OPLE del país y el monto estatal del financiamiento público a los partidos políticos, insumos de toda reforma electoral.
En el caso particular de las 19 entidades federativas, que tuvieron elecciones judiciales, el informe permite conocer el costo parcial del nuevo paradigma en el plano subnacional, que estará completo una vez que se organicen los 13 comicios restantes.
Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Tlaxcala, San Luis Potosí, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Sonora, Quintana Roo, Michoacán, Nayarit, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, renovaron en las urnas a su Poder Judicial.
Respecto al monto ajustado, el presupuesto del IETAM fue el quinto más alto entre los 32 OPLE y el cuarto entre los que tuvieron elección judicial, mientras que, dividido entre la lista nominal de votantes, el gasto per cápita del instituto tamaulipeco ocupó idénticas posiciones en ambas categorías.
La suma total de los presupuestos ajustados de los 32 institutos, ascendió a $10’241,555,191 y del financiamiento estatal a los partidos a $6’747,156,669.
Queda pendiente que el IETAM aclare, por qué organizó la elección con 380.7 millones de pesos menos que los solicitados, sin mayores contratiempos.
No es cualquier monto: es el 31% del presupuesto de Victoria en 2025.