Deportes

Piloto de emergencia

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El Gran Premio de Turquía fue perfecto por sus imperfecciones. Sin ofender a especialistas, ha sido el mejor de una temporada que sin gente en las tribunas, necesitaba trasmitir emoción con un desenlace dramático, una marca legendaria y por fin, una historia más allá de la electrónica y la aerodinámica: una de esas competencias que devuelven fanáticos, hacen afición y reviven recuerdos de otras épocas.

Con un asfalto fresco al que le escurría brea -aterrador según Hamilton, emocionante según Pérez-, y un fin de semana lluvioso que enjabonó su deslizante superficie, la pista del Istanbul Park parecía aquel camino donde los viejos corredores arrancaban una persecución.

En medio del desperfecto, la Fórmula Uno se reencontró con la única pieza de su maquinaria que resulta irreemplazable: el corazón de pilotos como Sergio Pérez. Existen innumerables pruebas de su estilo: manejarse entre la emergencia y la templanza ha provocado que sea uno de los pocos que consiguen darle personalidad a su coche y no al revés.

El Racing Point número 11 es mexicano y se apellida Pérez. Por dentro, navega un espíritu rebelde controlado por una mente maestra; para conducir como Checo hacen falta extremidades: un pie muy firme y las manos muy sensibles. Arrojado y educado, Pérez no pertenece a ninguna clase de pilotos, más bien, forma parte de una raza.

Su trayectoria es un conjunto de sensaciones justas e injustas, que explican la cantidad de aventuras que perdió la F1 con su ofrenda a los circuitos electrónicos antes que a los circuitos de carreras. Nadie está en contra de la ciencia y la tecnología aplicadas a la competencia, pero en el momento en que las compañías electrónicas invadieron las escuderías, empezamos a ver correr computadoras rojas, azules o plateadas.

Con Sergio Pérez sucede algo similar, su carácter está hecho para domesticar mil caballos, no para apretar mil botones.


Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • josefgq@gmail.com
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.