Deportes

Invierno y verano

Mirábamos la Copa América al revés, siempre en verano cuando allá hacía frío y siempre admirando sus viejos estadios, escudos y equipos que no representaban un continente, sino un hemisferio; y la pregunta siempre era la misma: ¿Papá, por qué le llaman Copa América si no jugamos todos?

Desde chicos entendimos que el futbol tiene un componente geográfico y político que lo volvía raro: si México, Honduras, Costa Rica o Estados Unidos no jugaban el torneo que usaba el nombre de su continente, algo estaba mal. Esa era la lógica de niños a los que el maestro Aldape recitaba las capitales de los países americanos en el Instituto México primaria: existía una América del Sur tan lejana, que ni siquiera jugaban con nosotros.

Fue la primera vez que tuve conciencia de Concacaf, de Conmebol y de la FIFA, a la que habíamos escuchado porque la Copa Mundial juvenil llevaba su nombre junto al de Coca Cola. Al final, la explicación fue más periodística que paternal: México no juega la Copa América porque no tiene nivel, la Concacaf no se lo permite, a la Conmebol no le interesa y porque a alguien no le conviene, probablemente a Havelange y compañía. Todo era cierto.

Así que seguimos mirando la Copa América que alternábamos con la Eurocopa entre Mundiales aceptando que México, en el mundo del futbol, era un país sin continente. También entendí que el futbol discriminaba: había una América rica y otra pobre, pero dentro de la pobre nosotros éramos los ricos que siempre íbamos a los Mundiales; se trataba de geografía económica, dinero, vaya.

Durante esos años vi al Uruguay de Fernando Morena y los jóvenes Rubén Sosa, Rubén Paz y Enzo Francescoli; al Paraguay de Roberto Cabañas y Carlos Kiese; a los chilenos con Quintano y Caszely y después con Rojas, Letelier, Puebla y Basay; al Brasil de Éder, Renato Gaúcho y Roberto Dinamita, y al de Branco, Dunga, Romario y Bebeto; a la Argentina de Bochini, de Passarella, de Maradona, Ruggeri, Pasculli, Giusti y Burruchaga y también la de Batistuta, Rodríguez, Caniggia y Simeone antes de ver al México de Galindo, Aspe, Ambriz, Ramirez y Zague en Ecuador 1993, peleando la primera Copa América que fue nuestra; ya no sé muy bien si la queremos.


Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • josefgq@gmail.com
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.