Deportes

El caballero que movió el mundo con una raqueta

Templada por el linaje de Zeus, la carrera de Roger Federer define con perfección el oficio del deportista: pasión, estilo, disciplina, humildad y caballerosidad.

La inconfundible figura del tenista, espigada, elegante y elástica, mira con nostalgia la sombra de un veterano que ya no pudo mantenerse a su lado: salir a la pista se volvió un camino doloroso para un hombre de 41 años que lo había ganado todo.

Al llegar a esta etapa de su vida, donde cada punto, set y partido eran una lucha existencial, el mejor jugador de la historia decidió competir contra sí mismo: el viejo Federer no encontró rival más temible que el recuerdo del joven Roger. Cuando los grandes atletas se retiran, una parte de nosotros se va con ellos, al despedirlos, nos damos cuenta de que envejecimos juntos; a eso en el deporte le llamamos familia: Federer fue un hermano, un hijo y un amigo ejemplar para todos sus aficionados.

Tener un espacio en la memoria de tanta gente es una de las mayores responsabilidades en la carrera de un deportista, a ese tipo de habitantes en nuestra cabeza, les decimos ídolos. Pero una absurda tendencia en la industria del deporte insiste en reciclarlo todo, incluso a ellos.

Las nuevas generaciones de aficionados exigen datos para creer en la existencia de héroes: cuánto gana, cuánto corre, cuánto resiste y cuánto vale el nuevo número uno del mundo, parece ser lo único que importa. Al confundir fuerza con grandeza, corremos el riesgo de medir el deporte como un ejercicio, no como un movimiento.

Federer siempre interpretó la rivalidad con honor, promoviendo las propiedades pedagógicas de la competencia: al verlo jugar, ganar o perder, aprendimos de la vida.

Su legado, un manual de identidad, quedará en manos de maestros, entrenadores y padres que acudiremos a él cuando tengamos que contarle a un niño quién fue Roger Federer: el caballero que movió el mundo con una raqueta.

José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo


Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • josefgq@gmail.com
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.