Cultura

Tecolotes, lechuzas, búhos e ignorancia

  • A morir a los desiertos
  • Tecolotes, lechuzas, búhos e ignorancia
  • José Manuel Vázquez Navarro

Existen un poco más de 9,200 especies de aves en el mundo, este singular grupo animal se distingue por su cuerpo cubierto de plumas, su boca está limitada por un pico córneo sin dientes, andan sobre sus extremidades inferiores y sus extremidades anteriores son alas, aunque no todas vuelen.

Las aves han sido asociadas en diversas culturas a cierto simbolismo; como el caso de las águilas que simbolizan poder o dominio, por lo que es común encontrársele en la heráldica de la realeza. Desafortunadamente, otras aves han encontrado asociaciones menos afortunadas como símbolo de tragedia, mal agüero o muerte; como es el caso de las lechuzas, los tecolotes y búhos.

Las lechuzas, tecolotes y búhos son aves pertenecientes al orden de las estrigiformes. 

Con cerca de 225 especies, las aves de este orden son rapaces nocturnas; es decir se alimentan cazando de noche roedores, serpientes, insectos y otros animales aprovechando su excelente visión nocturna y su aguzado oído.

Los búhos se ubican en la familia de los estrígidos, son de cuerpo robusto, su cara es redonda, con unos penachos de plumas a amanera de “cuernos”; su canto es un ulular característico. 

Por su parte las lechuzas pertenecen a la familia de los titónidos, su cuerpo no es tan grande, su cara es ovalada y el contorno de su cara es redondeado (sin “cuernos”); su canto es un chillido.

En Norte y Centroamérica a algunos búhos les llamamos tecolotes (del náhuatl “te- tentli” = pico y “colotl” = torcido, encorvado. 

De hecho, en México, usamos el vocablo tecolote para referirnos a varias especies de búhos e incluso lechuzas.

Muy desafortunadamente, su actividad nocturna, su canto triste y su aspecto lúgubre han conectado a estas aves con la muerte, el inframundo y la brujería. 

Esas retrógradas creencias han llevado a que estas aves sean atacadas sistemáticamente. 

En los últimos años han circulado videos de lechuzas torturadas con una terrible crueldad en rancherías de Durango, mientras que esta semana circularon en redes fotos del cadáver de un búho virginiano colgado en un poste, en una colonia de Torreón. 

En las conversaciones de la red, vecinos aseguraban que el animal murió al chocar con el cableado eléctrico y que luego fue colgado para ser exhibido, mientras que en las notas de los diarios aseguran que fue el animal fue atrapado, amarrado al poste y luego apedreado por creer que era una bruja.

Desafortunadamente, es esta una creencia común en muchas partes del país. Las lechuzas, búhos y tecolotes son parte importante de las cadenas alimenticias y además mantienen bajo control a plagas insectiles y roedores. 

Matarlas o torturarlas por superchería es un acto bárbaro y cruel que denota gran ignorancia y en el que las autoridades deben aplicar la ley.


manuelvazna@hotmail.com


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.