Cultura

La interesante historia de la fresa

  • A morir a los desiertos
  • La interesante historia de la fresa
  • José Manuel Vázquez Navarro

La composición de las frutas, verduras, granos y semillas a las que podemos acceder en casa región no ha sido siempre la misma. Los primeros aventureros y grandes viajeros encontraron sabores, fragancias, texturas y colores exóticos, con los que sorprendieron a su regreso a sus connacionales.

Ninguna historia iguala al periplo de la fresa. Según los entendidos en el tema, lo que comemos como fresa debería llamarse “fresón”, ya que las fresas ancestrales eran de tamaño pequeño y mucho más fragantes.

La historia está llena de leyendas y mitos ligados esta fruta. En la Roma antigua, la fresa estaba ligada las festividades de Adonis; ya que la leyenda señala que el origen de esta fruta se da a la muerte de Adonis, cuando Venus llora lágrimas que al tocar el suelo se convierten en estas frutillas.

La fresa es una planta de la familia de las Rosáceas, del género Fragaria (del latín fraga: fragante). De esa misma raíz latina, proviene el nombre francés “fraise”, de donde se derivó el vocablo “fresa”. El fruto de esta planta es un fruto compuesto, botánicamente denominado “eterio”.

En este tipo de frutos, la flor presenta un receptáculo con numerosos ovarios. Al ser polinizada, el receptáculo de la flor se ensancha (parte carnosa de color rojo) mostrando alrededor pequeños frutos de tipo aquenio (son las “semillitas” de color café que vemos en el exterior).

La fresas europeas (Fragaria vesca y F. moschata) eran diferentes a las fresas americanas, que son más grandes y menos fragantes.

En América, se consumían la fresas chilena (Fragaria chiloensis) y norteamericana (Fragaria virginiana), pero en el Siglo XVIII un explorador y comerciante al servicio de Luis XIV, Amedée-François Frézier, llevó a Francia varios ejemplares del fresón chileno, que en 1764 el aún incipiente botánico francés Antoine Nicolas Duchesne cruzaría con la fresa europea Fragaria moschata y luego con la Fragaria virginiana, generando el híbrido que consumimos ahora (Fragaria x ananassa).

Además de su característico aroma, su brillante color y su delicioso sabor, la fresa es una excelente fuente de vitamina C y manganeso, adicionalmente su consumo proporciona buenas cantidades de ácido fólico y potasio. De consumo directo, en agua fresca, en malteadas, en ensalada, para acompañar un vino frío o cubiertas con chocolate, disfrutemos de esta delicia.


mavazna@hotmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.