El 2020 no solo queda en la memoria de todos como un año complejo, lleno de incertidumbre y en donde todos, de alguna manera, tuvimos que modificar nuestro estilo de vida. También, en el ámbito deportivo, fue el año en que la gran mayoría de las competencias pararon o fueron pospuestas, incluyendo los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, algo que no había ocurrido desde Londres 1944. A pesar de que el confinamiento por COVID-19 aún no termina, algunas ligas han retomado su curso, con medidas extraordinarias, y los deportes se han convertido -nuevamente- en el acompañamiento perfecto para estos meses en casa.
El 2020 nos ofreció una serie de formatos nuevos, con los que los usuarios lograron conectar con su audiencia. Tan solo en México, el contenido subido a YouTube tuvo un aumento de un 130%. Particularmente en el ámbito deportivo, lo vimos en la manera en que el fútbol fomentó un contenido más participativo. Por ejemplo, las creadoras de contenido Dúo Dinámico decidieron tomar el partido entre el Barcelona y Bayern Munich para crear un video en donde comentaban cada jugada, reaccionaban y compartían su pronóstico conforme avanzaba el juego. También está el caso de los canales de YouTube Fútbol al Chile y Los Displicentes de Argentina que compartieron sus peculiares reacciones en diferentes eventos deportivos. Y mención especial merece la final de vuelta del Fútbol Mexicano, entre León vs Pumas, transmitido por Marca Claro en su canal de YouTube, el cual alcanzó una cifra récord de +1.1 millones de espectadores concurrentes, y a la fecha tiene más de 5.8 millones de vistas. Estos nuevos formatos, así como el trabajo que realizan nuestros socios estratégicos en más de 100 países en 80 idiomas, no solo han acercado el deporte ahora que los seguidores no pueden disfrutarlo presencialmente, sino que también han apoyado a las personas durante el confinamiento con horas de entretenimiento.
Recientemente, algunas ligas comenzaron a permitir la entrada de un número limitado de espectadores, pero el regreso a los grandes estadios todavía está en pausa, por lo que se espera que este año la tendencia de las transmisiones en directo y los videos relacionados a los encuentros continúe creciendo en relevancia. Tan solo en 2020, un reporte de Ipsos mencionó que el 90% de los fanáticos de los deportes recurren a YouTube cuando desean revivir un momento en particular de su disciplina favorita, con la misma cantidad de personas entrando a la plataforma a buscar una recapitulación de algún encuentro que no logró ver en vivo.
Los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 están próximos a realizarse, del 23 de julio al 8 de agosto, y a diferencia de otras ediciones, esta ocasión será la primera vez en la que podrán disfrutarse eventos completos en vivo a través del canal de YouTube de Marca Claro (Official Rights Holder) para México y 16 países de Latinoamérica más, completamente gratis. De esta manera, los espectadores podrán gozar de sus competencias favoritas en el dispositivo de su preferencia, en el momento que deseen, sin importar la diferencia horaria entre el país anfitrión, y el lugar del mundo en donde se encuentren.
Este año veremos el desarrollo de un ecosistema deportivo a un ritmo más parecido al que estamos acostumbrados. Sin embargo, siguiendo las medidas sanitarias, el regreso de los asistentes todavía demorará y el video en línea servirá como un puente para acercar a los fanáticos no solo a sus ligas favoritas, si no también a sus momentos preferidos en la historia del deporte.
José Manuel Tena, gerente de Alianzas Estratégicas en YouTube México