Política

La importancia de las garantías en materia electoral

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La democracia es un proceso y no un puerto de llegada. Tal y como ha señalado el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: “[L]a democratización puede ser un proceso frágil y (…) el respeto de los derechos humanos y el Estado de Derecho son esenciales para la estabilidad de las sociedades democráticas”.

Por ello es que en México, como en otros tantos países, la democracia está protegida por leyes e instituciones que preservan las condiciones para que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos político-electorales. Gracias a ello, desde hace 20 años, en nuestro país ha sido posible la alternancia pacífica de la titularidad del Poder Ejecutivo y se han podido fraguar distintas mayorías en el Congreso de la Unión.

Apostar por desaparecer del mapa este entramado institucional y legal sería, además de un despropósito en detrimento de la democracia, un desperdicio del capital político, económico y humano que el país ha invertido para alcanzar el sistema que conocemos en la actualidad.

Una democracia funcional se sustenta en la adhesión de los ciudadanos y los gobernantes a las reglas de juego preestablecidas y en la participación activa de demócratas convencidos. Por ello, resultó fundamental que, en las elecciones de este 6 de junio, la ciudadanía haya ejercido su voto después de haberse informado, deliberado y evaluado el desempeño de gobernantes y legisladores. Ahora pueden estar seguros de que las instituciones electorales haremos nuestra parte.

El TEPJF tiene el compromiso de tutelar la voluntad de la ciudadanía traducida en votos, de garantizar la integridad y legalidad de los comicios y de contrarrestar las acciones que atenten contra la democracia. Nuestra función no es la búsqueda de la popularidad mediante la emisión de sentencias parciales, sino el cumplimiento de las normas y la aplicación del Estado de Derecho, tal y como lo ha hecho esta institución en sus 25 años de vida, a través de tres integraciones distintas.

Prueba de ello son las sentencias que hemos emitido durante el presente proceso electoral. Destaco la confirmación de los mecanismos de asignación de curules de representación proporcional en la Cámara de Diputados para evitar la sobrerrepresentación; las acciones afirmativas en favor de indígenas, personas con discapacidad, grupos en situación de vulnerabilidad y personas mexicanas migrantes y residentes en el extranjero; y la determinación de que las llamadas “conferencias mañaneras” no pueden sustraerse de las restricciones constitucionales en materia de propaganda gubernamental.

En el momento político que vivimos, el acto de ir a votar, además de representar el ejercicio central de nuestra democracia, tiene un significado adicional: refrendar un sistema electoral que ha garantizado la renovación pacífica del poder durante más de un cuarto de siglo y que si bien es perfectible, también muestra rasgos de solidez reconocidos a nivel mundial. En estas elecciones, apostamos por la estabilidad de las instituciones y de nuestra democracia.

José Luis Vargas Valdez


Google news logo
Síguenos en
José Luis Vargas Valdez
  • José Luis Vargas Valdez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.