Con el alma en un hilo, el cartujo avanza por las páginas de No es normal (Grijalbo, 2021), de la periodista y académica Viri Ríos. Es un libro sobre la desigualdad en México, pero también sobre cómo enfrentarla para hacer del nuestro un país más justo, equitativo y próspero, con recursos, entre otras cosas, para pagar un buen sistema educativo y servicios de salud de calidad, lo cual pasa por aumentar impuestos a los más acaudalados de una nación inmoralmente pauperizada, en donde es muy “difícil salir de pobre e imposible dejar de ser rico”, incluso en tiempos de la autollamada cuarta transformación.
La agenda más crítica del gobierno, dice la autora, “debe desplazar su obsesión con la reducción de la pobreza por una nueva y más fructífera: aumentar y facilitar la urgente extensión de la clase media”. Son positivos los programas sociales para “atemperar la pobreza”, pero el gobierno debe ir más allá, y en este sentido: “La creación de una clase media sólida y amplia debe ser la última y más importante meta de cualquier política pública”, siempre y cuando se abandonen los rencores y las anteojeras ideológicas.
El libro se lee como una novela sin ficción, es un retrato contundente, pero sin aspavientos, de nuestra realidad. Con la ayuda de gráficos, documentos y testimonios, Ríos desmonta mitos y ataja prejuicios. Por ejemplo, dedica un espacio a las ninis, aquellas mujeres cuya vida transcurre lejos de las aulas y los centros laborales. Aparentemente no estudian ni trabajan, pero pasan sus horas limpiando la casa, planchando, lavando, cuidando niños, adultos mayores, enfermos. Pocos aprecian sus actividades, y sin embargo pocos hogares podrían prescindir de ellas, mientras, a quienes son madres, el gobierno les escamotea apoyos en cosas tan esenciales como guarderías o escuelas de tiempo completo.
Queridos cinco lectores, con una atenta invitación a la presentación en la FIL de Guadalajara de Herejías. Lecturas para tiempos difíciles el próximo martes 30 a las 11:00 en el Salón 1, planta baja, de la Expo, con la participación de Carlos Puig, Maruan Soto Antaki y Guadalupe Alonso Coratella, El Santo Oficio los colma de bendiciones. El Señor esté con ustedes. Amén.
José Luis Martínez S.