Política

Encendida defensa de Gertz Manero

El cartujo lee a Guillermo Sheridan en El Universal acusando de plagiario a Alejandro Gertz Manero, recientemente nombrado investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. En el mismo periódico, lee las reacciones de varios miembros del SNI, exigiendo una investigación al respecto. Y la réplica del susodicho, quien se dice difamado.

Sheridan muestra cómo en el libro Guillermo Prieto (Biografía), publicado por la SEP en 1967, Gertz Manero se apropia las palabras, a veces apenas maquilladas, de dos biógrafos del autor de Musa callejera: Salvador Ortiz Vidales y Malcolm D. McLean. “Quizá el 80 por ciento del libro de Gertz venga de Ortiz Vidales y el resto (incluyendo la bibliografía) de McLean”, escribe Sheridan.

El aludido responde: “Cualquiera que conozca la forma como se construyen las biografías históricas de personajes del pasado sabe perfectamente que el trabajo de investigación respectivo se realiza mediante la búsqueda de fuentes indirectas que, a su vez, se nutrieron de otras que de manera sucesiva van obteniendo información anterior, sin que ello signifique plagio alguno”. Además, asegura, su libro incluye “las fuentes bibliográficas de donde se tomaron diversos datos, pasajes y antecedentes que es indispensable respetar en su esencia, como ocurrió en el caso de la obra biográfica”.

Si una gran cantidad de párrafos de su libro son reproducciones textuales de otro autor, sin las correspondientes comillas, si la bibliografía misma es obra ajena, como afirma Sheridan, pero esto no es un plagio, de acuerdo con la encendida réplica de Gertz Manero, estamos ante un milagro: la materialización en México de Pierre Menard, con otro nombre, pero con el mismo talento para repetir, sin copiarlo, “un libro preexistente”.

En su Guillermo Prieto, podríamos decir siguiendo a Borges, Gertz Manero “no encaró nunca una transcripción mecánica” de los libros mencionados; no deseaba copiarlos. “Su admirable ambición era producir unas páginas que coincidieran —palabra por palabra y línea por línea—” con las de Ortiz Vidales y McLean. No lo logró, pero casi, y es justo reconocerlo.

Queridos cinco lectores, El Santo Oficio los colma de bendiciones. El Señor esté con ustedes. Amén.


José Luis Martínez S.

Google news logo
Síguenos en
José Luis Martínez S.
  • José Luis Martínez S.
  • Periodista y editor. Su libro más reciente es Herejías. Lecturas para tiempos difíciles (Madre Editorial, 2022). Publica su columna “El Santo Oficio” en Milenio todos los sábados.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.