Política

¿Zonas aptas para nueva vivienda en Guadalajara?

El Imeplan (Instituto Metropolitano de Planeación), organismo encargado de la planeación en Guadalajara, identifica al menos 30 zonas en el Área Metropolitana de Guadalajara que cuentan con los servicios básicos y que, por tanto, pueden beneficiarse del Proyecto de Vivienda y Regularización, presentado recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que se prevé la construcción de un millón de viviendas de bajo costo en el país (El Informador (27/10/2024).

El Instituto menciona que estas zonas se muestran en el plano de “zonificación primaria” del POT-met (Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano), ya aprobado por los ayuntamientos metropolitanos. Están en sitios como Huentitán (municipio de Guadalajara), Mesa Colorada (Zapopan); Zalatitán (Tonalá); Lomas de Tejeda (Tlajomulco); Las Canteras (Zapotlanejo) o San José del Castillo (El Salto). 17,000 hectáreas, de las cuales el 65% son ya aptas y las restantes 35%, aún no.

Habrá que confiar en lo que aquí se menciona. Volví a revisar el POT-met. El plano de zonificación primaria, clasifica ahora las nuevas zonas para vivienda como “áreas de crecimiento”, factibles, condicionadas y restringidas. Al estar en el documento, el plano está en una resolución demasiado baja que no permite verlas en detalle; ojalá que pronto aparezca una liga a un plano con una resolución suficiente para poder visualizarlas con claridad.

Revisé en Google Earth una de las zonas mencionadas: Mesa Colorada. Es una zona bordeada por la Barranca del Río Santiago y por las Cañadas de San Isidro. En su extremo norponiente aparecen algunos predios grandes vacíos. Supongo que son esos a los que se refiere el Imeplan como factibles para nueva vivienda, pero habría que corroborarlo. Tampoco son demasiados. Mesa Colorada es una zona extensa y de baja densidad. Podría redensificarse, en forma integral y sustentable, en colaboración con sus pobladores, para crear nueva vivienda, en primera instancia, para beneficio de los familiares de los propios vecinos.

Tampoco debemos limitarnos a pensar que la propuesta presidencial tiene que ser necesariamente en grandes predios no urbanizados. Las zonas ya urbanizadas, los barrios y las colonias, pueden optimizarse y alcanzar densidades eficientes pero mesuradas, consensadas y en beneficio de sus residentes. Lo que, en última instancia, podría incluso mejorar la calidad urbanística y ambiental de estos hábitats esenciales.


Google news logo
Síguenos en
José Javier Gómez Álvarez
  • José Javier Gómez Álvarez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.