-
Cuando la gloria es ser nadie: texto final de José de la Colina
"Un escritor —apuntó José de la Colina— nunca sabe si pasará a la fama como Alguien con nombre y apellido, o a la evanescente gloria de ser Nadie". -
Henri Michaux: escaparates al acecho de la imagen
Michaux fue un notable visitador del mundo exterior en sus muy subjetivos y hasta algo caprichosos “libros de viaje”, pero sobre todo fue un audaz explorador de su interioridad -
Henri Michaux: escaparates al acecho de la imagen
"¿Quién no ha sentido alguna inquietud ante la magia (no siempre disfrutable) que ejerce cualquier espejo?", se pregunta José de la Colina. -
Un milagro secreto
Lo fantástico de los cuentos de Marcel Béalu es que son a la vez poemas-en-prosa, en los que rigen los poderes del ensueño, de la pesadilla y el delirio. -
Gestos: ¿lágrimas en la lluvia?
"¿Cómo se movían, cómo miraban, cómo andaban, cómo miraban Sócrates o Cleopatra o Jesucristo o Cortés o Cuauhtémoc?", se pregunta José de la Colina. -
Hokusai o la vida en pinceladas
Con su vasta y varia obra pictórica, el grabador japonés fijó en su arte todo cuanto le ofrecía el múltiple y fluctuante mundo visible. -
Snoopy o el escritor
El personaje creado por Charles M. Schulz escribe y reescribe heroicamente castigándose el trasero a caballo sobre el filo central del techo de su caseta. -
José Alvarado y las escaleras
Con prosa fluida y elegante, el periodista trató en sus columnas semanales o casi diarias a las personalidades más variadas de la cultura mexicana. -
Ana García Bergua: cuentos de sonrisa e inquietud
José de la Colina ensalza a la narradora mexicana, cuya obra considera un triple mestizaje de matiz realista, humorístico y fantástico.