-
Prólogo fuera de lugar | Por José de la Colina
El autor pretende explicarse a sí mismo el motivo de su libro de memorias, “para ti una empresa aún más difícil que la de cualquier libro de invención”. -
El año 1934 y uno | Por José de la Colina
El autor viaja a la hemeroteca para consultar lo ocurrido el año de su nacimiento, en un ejercicio que va de nostalgia al descubrimiento de un mundo perdido. -
La virgen en la garganta | Por José de la Colina
Todavía se llamaba Novel cuando estuvo a punto de morir por tragarse una medalla; este episodio pasó a formar parte de la historia de una familia de exiliados españoles en México. -
Los piojos y el diccionario | Por José de la Colina
La vida en el campo de concentración de refugiados españoles en Francia tras la derrota de la República en la Guerra civil, el exilio, la tristeza y la esperanza de volver un día a su país se hilvanan en este relato de un narrador anónimo. -
Retrato de familia en ‘Expaña’ | Por José de la Colina
En esta entrega de La mar en medio, el autor recuerda cuando Santander estaba a punto de caer en manos de los franquistas. Su padre era capitán republicano que debía volver al frente, dejando a su esposa e hijos solos en la ruta del exilio. -
¡Ahí viene don Luis…!: El primer encuentro de José de la Colina con Buñuel
En esta entrega de La mar en medio, el autor recuerda su audición para actuar en Los olvidados, motivado por el deseo de conocer el cine desde dentro. -
Trenes cruzando la noche
Del libro de memorias inédito La mar en medio, tomamos la historia conmovedora y divertida de dos niños que, entre 1937 y 1938, acompañan a su madre en el largo camino del exilio español cuando los republicanos son derrotados por el fascismo. -
De la inmortalidad de un momento | Por José de la Colina
Conmemoramos un año de la muerte del magnífico escritor y observador cinematográfico con este pasaje de sus memorias -
Historias de nombres y pasaportes | Por José de la Colina
El autor de Libertades imaginarias relata un divertido episodio sobre sus tres nombres y los tres documentos que debió conseguir para salir de México y regresar por primera vez a España en 1972, desde su salida al exilio en 1937