Política

¿Por qué creo que la gente vota? (I)

Mucho se ha discutido acerca de que es lo que mueve a votar a los ciudadanos por uno u otro candidato en determinada elección. 

Muchos analistas políticos hacen una cantidad importante de estudios para poder entender, ya sea cualitativa o cuantitativamente que va a mover a una persona a votar por “X” o “Y” candidato.

En mi caso en particular tengo tratando de entender este fenómeno en varias regiones del país donde me toca participar ya sea como encuestador o como estratega de campaña y algún avance he podido encontrar después de muchas sesiones de grupo, encuestas y observación a detenimiento de los procesos electorales y a los electores.

Lo primero que puedo decir es que, si alguien me comenta que un ciudadano escoge a su candidato racionalmente, o como le llama la academia norteamericana basado en el “rational Choice” es decir pensar que existe un electorado frio y analítico, que analiza todas las posibilidades basado en información, les diría que no, la verdad es que como dice Jaime Duran Barba, “somos simios con sueños racionales, pero usamos poco la cabeza”. 

En todas las campañas donde he participado en los últimos 20 años me queda algo claro, desde el punto de vista práctico, son los sentimientos los que permiten entender al elector.

Ahora aquí ya tenemos un punto de partida, entonces son las emociones, lo importante es saber ¿Qué emociones dominan al ciudadano?, a mi me ha gustado cerrarla en 3 grandes, aunque más adelante les iré hablando de otras que son subsecuentes para llegar a la emoción raíz.

Estas emociones son coraje, miedo y amor y definitivamente podemos hablar de que hay más, pero cuando llegamos a una elección lo que define que yo pueda salir a votar es ¿Cuáles son mis afectos? , ¿En donde se encuentran mis miedos y temores? , ¿Qué me genera resentimiento y coraje? , ¿Cuál es mi sueño y que me lo quita por las noches?, parte importante del equipo estratega de campaña es entender y responder estas preguntas y en la medida y habilidad que tengamos para entenderlas el proceso de conectar es mucho más sencillo

Empecemos por el coraje, muchas veces la gente no vota por lo maravilloso que es el candidato que está en la boleta, su voto esta alentado por los resentimientos que tiene en contra de alguien o de alguna situación. 

Ojo esto es importante, la persona muchas veces no se siente ni parte de un movimiento, ni de una corriente política, muchas veces esta persona ni siquiera cree en la política ni en los partidos, sin embargo, todos los días protesta por la pobreza, por la marginación, de alguna manera se sienten resentidos por la sociedad en la que viven. 

El hecho de no sentirse escuchado poco a poco va a generando un coraje que el día de la elección hace que salga a votar y a alentar a su familia y vecinos. 

Lo vimos en la elección del presidente Andrés Manuel López Obrador, el supo capitalizar el coraje que la gente tenía, el resentimiento, su discurso avivaba esta llama y adivinen que, el gobierno que estaba en el poder se mostraba distante y hasta cierto punto no era empático con estas necesidades, el pensar que al ciudadano se le puede comprar con una despensa, hace que el ciudadano en algunas ocasiones salga y cambie el tono de una elección.

El coraje es uno de los sentimientos más importantes que se buscan en una campaña, los votantes no se mueven solamente buscando su propio bienestar, sino que también lo hacen buscando que les vaya mal a los que les caen mal y adivinen ¿Qué figura cae mal?, el que es distante, el que es lejano, es por esto por lo que en otras columnas hablaba de lo peligroso que es no escuchar al ciudadano.

En mi columna de la próxima semana les hablare de las otras emociones, ya que, en diferentes momentos de una elección, un votante puede llegar a tenerlos todas: miedo, amor y coraje, es aquella que domina la que nos llevará a hacer que nuestro mensaje conecte de una mejor manera.

Google news logo
Síguenos en
Jorge Reyes
  • Jorge Reyes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.