Cultura

Ángel sobre Berlín

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La joven artista mexicana Teresa González Corona es la primera actriz mexicana en ser aceptada como alumna de la prestigiosa Academia de Arte Teatral Ernst Busch de Berlín. Dicha academia honra la tradición escénica de Bertolt Brecht y Konstantin Stanislavski y hay un particular sabor de orgullo nacionalista por tratarse de una actriz mexicana, pero estas líneas no son hueca celebración cantinera, sino sincero reconocimiento a las alas al filo del vuelo, la dulce voz que parece levitar por sí sola y rostro de feliz melancolía, saudade y serenidad, párpados al óleo o perfil de acuarela… y sí, mexicana.

Estas líneas brotan por el orgullo que transpira el paso del tiempo: conocí a sus abuelas entrañables y a sus padres en un ayer que ahora me parece nostalgia de una adrenalina y algo inconsciente en que nos propusimos cambiar el universo sin imaginar que llegarían los talentos admirables de la generación que ahora nos da muestras de tenacidad y triunfo ejemplar: Teresa González Corona ha logrado uno de los 25 lugares para estudiar en la mejor academia de arte teatral del mundo, entre más de mil 200 candidatos, siendo destacada alumna del segundo año de la licenciatura en Actuación en la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Precisamente por la calidad que tiene esta escuela mexicana es que una alumna cursante de ella se vuelve concursante exitosa allende nuestras fronteras, pero precisamente porque Teresa no ha concluido su nivel de licenciatura se plasma la irónica falta de becas o apoyos para que aproveche el ser ya aceptada en una maestría en Alemania, pero el teatro es una máscara con dos caras y la Secretaría de Relaciones Exteriores y el jefe de la diplomacia cultural encabezan el esfuerzo de no pocas instituciones y entidades que han de apoyar el vuelo de un Ángel en Berlín, por aquello de las columnas arboladas que trazan un camino que une –ahora con mayor razón— a la Puerta de Brandeburgo con el Paseo de la Reforma.

Google news logo
Síguenos en
Jorge F. Hernández
  • Jorge F. Hernández
  • Escritor, académico e historiador, ganó el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández por Noche de ronda, y quedó finalista del Premio Alfaguara de Novela con La emperatriz de Lavapiés. Es autor también de Réquiem para un ángel, Un montón de piedras, Un bosque flotante y Cochabamba. Publica los jueves cada 15 días su columna Agua de azar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.