Política

En un año más… esta historia continuará...

  • Trampantojo
  • En un año más… esta historia continuará...
  • Jorge Fernández Acosta

“La cuarta república inicia hoy. No todo depende de un individuo, las grandes transformaciones demandan innovadoras maneras de actuar con sustento en la racionalidad y la lógica del desarrollo material positivo más allá de mitos y fanatismos pero de todos los ciudadanos de esta gran nación. El país con sus diversas y contrastantes realidades nos exige pasión, entrega y compromisos en aras de la relevancia de lo público por sobre el interés particular. La patria nos llama a confiar en nosotros como únicos agentes de mejora y bienestar compartido. Estamos ante el futuro de prosperidad y esperanza que merecemos y tenemos la fuerza y la inteligencia social para conseguir hacer de México la súper-potencia que el destino nos tiene reservado. A ver si ahora si nos atrevemos a ser... mientras exista el mundo. Andrés Manuel ENHORABUENA. VAMOS TOD@S UNID@S MEXICAN@S.” Escribí este párrafo anterior hace ya 5 años.

Hoy por hoy lo que queda por decir es que México ha sido el escenario de una transformación política de dimensiones históricas. La Cuarta República ha dejado ya una huella indeleble en el Xiuhámatl mediante la constancia de su hacer. La historia patria –más la de los tiempos recién transcurridos– registra una etapa de eficacia constituida por el legado edificado de grandes proyectos de infraestructura, mismos que huelga referir. Además de la consolidación de la economía y la fortaleza del peso frente al dólar y el mercado mundial, existen evidencias tangibles y comprobables que son signo de la fuerza ideológica de la institución presidencial tanto como de su capacidad de realización y concreción de planes, proyectos y programas cuyo principal y más trascendente sentido ha sido conseguir, a cabal plenitud, el objetivo superior de rendir tributo a la equidad, la igualdad y la justicia social en democracia.

Hoy en día podemos decir que somos testigos privilegiados de los cambios cualitativos y cuantitativos que nos han situado en el pedestal del orgullo patriótico a través de la implementación de una innovadora visión política, sin precedentes, que sentó sus bases en el Proyecto Alternativo de Nación sobre el que el Presidente de la República sustentó su discurso y su actuación por el bien de los mexicanos. “Primero los pobres”, jamás significó otra cosa que poner en el sitio del bienestar a los más desprotegidos –y desfavorecidos por la historia de agravios y corrupción que imperaron en el pasado–. Es decir que: “Primero los pobres” debe comprenderse como que no son sólo los menesterosos de oportunidades y recursos quienes demandan la atención de todos y que las políticas públicas están dirigidas y encaminadas a generar condiciones para el mejor crecimiento y mayor desarrollo de los mexicanos en su conjunto. En un año más llegaremos a la plenitud democrática que radica en el poder del pueblo y en la continuidad de un proyecto transformador que garantiza la consecución y construcción de nuevas realidades en escenarios de prosperidad para convertirnos, como lo dije hace un lustro, en la potencia que ya ha iniciado su proceso a ser. Enhorabuena, Señor Presidente. Bienvenida, Señora Presidente. JFA


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.