Política

El papel de las redes en la transformación del hombre en zombie

  • Trampantojo
  • El papel de las redes en la transformación del hombre en zombie
  • Jorge Fernández Acosta

Toca turno a Salvador Mancilla, de Teoría Crítica de la Cultura, cuya visión comprende un universo abierto al tiempo:

“¿Cuál será el siguiente filtro de Instagram? ¿Alguien recuerda el nombre del niño sirio que murió ahogado en el 2015? ¿Dónde habrá conseguido Ángel ese par de tenis? Las redes sociales se han convertido en una ruta de escape del estrés cotidiano, nos entretienen, nos mantiene en contacto casi instantáneo con nuestros seres queridos y recibimos todo tipo de información a cualquier hora del día sin importar la época del año.

“Hay quienes piensan que las redes sociales han convertido a la sociedad, en una comunidad solitaria, egoísta y desconectada del mundo real, pero habrá alguien que se aventure a contradecir esta idea manifestando, que nos ha dado la facultad de conectarnos con el resto del mundo y vivir una experiencia virtual de la globalización, permitiendo mostrarnos como seres únicos e irrepetibles.

“¿Cuántos likes habrá recibido mi última publicación de Facebook? ¿Será hoy o habrá sido ayer el cumpleaños de mi amigo de la secundaria?...

“Desde sus orígenes la Web fue concebida como una herramienta social. Tal era el propósito de Tim Berners-Lee, quien a principios de los años 90 creó la World Wide Web, motivado para mejorar la comunicación con sus colegas investigadores. Sin embargo, han pasado más 3 décadas y de ser solo observadores de sitios Web estáticos, nos hemos convertido en creadores y consumidores de contenido. ¿Ya vieron el último video donde exponen infieles?

“Es incierto decir cuál fue la primera red social que apareció, ¿acaso recordamos con cuál red tuvimos nuestro primer contacto?, su origen es difuso y la evolución de estas es acelerada, a un ritmo que la sociedad no ha sido capaz de asimilar, dejándonos sumergir en un bucle de información programada para propósitos que nunca nos hemos cuestionado y quienes lo han hecho, hemos decidido ignorar y acallar en nuestra ignorancia.

“Si bien cada día vivimos en una sociedad global y conectada, el ritmo acelerado de estos cambios, no nos ha permitido reflexionar y cuestionar que es lo que queremos construir como sociedad, ¿serán las redes sociales el espacio utópico, donde la sociedad pueda ser libre de ser quien desea ser? ¿Debería subir esas fotos del concierto de ayer? ¿Cuántos retweets tendrá mi post en Twitter?

“Desconectarnos de las redes sociales pareciera algo imposible, pero tenemos el derecho como individuos y comunidad, de poder cuestionarnos cuanto de nuestro tiempo queremos invertir en conectarnos con realidades virtuales y cuanto de ese tiempo deseamos vivir y guardar en nuestras memorias sumergiéndonos en la realidad física.

“Deberíamos dejar de pensar como individuos ajenos al mundo que nos rodea y comenzar a vernos dentro de una comunidad, donde decidamos y construyamos la sociedad en la que nos queremos convertir y heredar a las futuras generaciones.

“O tal vez… debería descargar una nueva aplicación para pensar en otra cosa”.

jfa1965@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.