Política

Dos: El tiempo se construye... ¿Quieren tiempo?

  • Trampantojo
  • Dos: El tiempo se construye... ¿Quieren tiempo?
  • Jorge Fernández Acosta

JFA: Tiempo, tiempo... deme tres para llevar… ¿Horas o minutos?

Córrale porque vuelan... ¿El tiempo: Fluye o vuela… El espacio: fluye o permanece?

Ayyy, ya... Mejor otro día... Denme un espacio de tres días... O un tiempo de 100 pasos para pensar…

LFA: No, no. Cuánto por centuria...

JFA: Depende, las del futuro son más caras...

LFA: Y tienen garantía...

JFA: Sólo si no lo pierdes...

Mecanosa Guadalajara (MG) Más actual es: De-construir el tiempo...

LFA: Caíste, maestro... del tiempo se dispone. Tú no construyes tiempo, condicionas espacio para disponer del tiempo. Si no, el tiempo se pierde.

JFA: No, no, no... Se te pierde a ti, pero alguien más lo aprovecha

LFA: Eso depende del costo de oportunidad, puedo perder ese tiempo y ganar otro mejor...

JFA: Entonces lo construyes...

LFA: Compro disposición de tiempo... Por ejemplo: Centralidad.

JFA: Bien, construyes centralidad como metáfora del tiempo...

JFA: Por lo tanto: construyes tiempo optimizado.

LFA: La centralidad es dada por una condición histórica y por una condición social, es una construcción social. Tú sólo la dispones.

JFA: Es optimizar la planta física, para crear (construir) condiciones de cercanía y atracción para la optimización. 

AP: El tiempo no existe. Y nosotros somos el espacio en el que se manifiesta el ahora, con sus formas y colores, bellos, pero ilusorios. JFA, la arquitectura es un arte y por lo tanto un acto de conciencia. Creer que tú creas espacio o formas es una ilusión, pues al haber una sola conciencia, somos sólo el vehículo por el cual se manifiesta esta danza que los hindúes llamaban Maya.

JFA: Si, hay algo de eso... Todo está ahí, sólo se nos da traducirlo para su existencia comprensible.

AP: Más que traducirlo, dejarlo fluir, dejarlo ser, sin interferir. Ya que eres maestro te comparto que creo que esa debería ser la meta de la educación en la facultad, se nos debería de enseñar a no interferir, a dejar fluir la conciencia, que se extasía en el proceso de la creación.

JFA: Nuestro Dios es el tiempo. Y el tiempo todo lo contiene. No tiene ni principio ni fin. Constituye UNA y ÚNICA gran realidad en la que se manifiestan múltiples y diversas variantes. En el tiempo cabe el absoluto y la nada. Es el infinito e inconmensurable cosmos que se expande y se contrae. En el tiempo existen la materia y el vacío, la verdad y lo falso, lo relativo y lo constante. Todo es y no es de modo simultáneo: Homoousios, como en las Silenas de Alcibíades. Cómo en Sócrates que nada sabía y lo entendía todo.

Construimos tiempo cuando lo medimos y delimitamos espacio en tanto creamos el vacío en la plenitud de silencios y sonidos que todo lo llenan.

El tiempo es la vida que se escapa y la memoria de lo que permanece en la eternidad, sin origen ni destino. El tiempo es energía.

Jorge Fernández 

jfa1965@gmail.com 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.