Política

¡Bien por el Banco de México!

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El Covid-19 ha provocado, además de un grave problema de salud, una grave recesión económica en México y en el mundo. La respuesta correcta y oportuna que ha dado el Banco de México con el manejo de su política monetaria ha sido ir disminuyendo su tasa de interés del 8,25% que tenía a mediados del año 2019 hasta un 4.5% que estableció recientemente.

En economía los efectos esperados de esta reducción en la tasa de interés de referencia del Banco Central es aumentar la inversión de los particulares. Como sabemos la inversión es un componente importante del Producto Interno Bruto (PIB) y con esta reducción en la tasa de interés el Banco Central impulsa una política monetaria expansiva, con ello se espera que los particulares puedan encontrar en el mercado tasas de interés más bajas, competitivas y atractivas, ya sea para adquirir una casa o un departamento o realizar algún otro tipo de inversión con lo cual se detonará el PIB, siendo que la propia crisis presenta paradójicamente grandes oportunidades para invertir. Es una gran medida y abona a la recuperación económica.

Adicionalmente cabe mencionar que debido a la epidemia y a la buena administración responsable del presidente López Obrador no se espera un repunte de la inflación pues esta se encuentra muy controlada a niveles históricos incluso por debajo del tres por ciento anual.

No omito decir que es probable que esta reducción de la tasa de interés provoque una ligera devaluación de la moneda nacional con relación al dólar y aún en este supuesto ello convendría a nuestras exportaciones que también se verían beneficiadas con un peso devaluado, mejorando aún más nuestra balanza comercial.

Así que es una fantástica noticia, se arrancan dos motores más con ello. La inversión privada, y mayores exportaciones.

Francamente hay que reconocer que, sin títulos de Harvard, ni del MIT, sin maestrías en el extranjero, solo con mucha inteligencia, sentido común, buen asesoramiento, buena fe, honradez y sin corrupción, el presidente López Obrador esta llevando a cabo una extraordinaria administración de las finanzas públicas.

También cabe mencionar que se están perfilando con mucha nitidez por un lado una política monetaria muy bien manejada por el Banco de México y una política fiscal también muy cautelosa y bien manejada por el presidente de la República.

A pesar de la enorme crisis de la pandemia, México tiene por fin un buen rumbo y un buen mando.

*Notario 224 de la Ciudad de México y profesor de la H. Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.

Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.