Política

¿Primero los pobres?

  • Ajedrez económico
  • ¿Primero los pobres?
  • Jesús G. Reséndiz Silva

En 2006, el lema de la campaña política del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue “por el bien de todos, primero los pobres”. Desde entonces, dicha frase se convirtió en el grito de batalla de AMLO, de su movimiento, y ahora de su gobierno.

Durante su camino a la presidencia, AMLO definió el significado de dicho eslogan. Decía que era más que un lema. Él mencionaba que era un principio fundamental. Y que, de llegar al poder, el lema se convertiría en la filosofía de su gobierno.

En enero de 2006, AMLO inició su primer intento por buscar la presidencia. El arranque de su campaña se realizó en el municipio de Metlatónoc, Guerrero. Hasta ahora uno de los municipios más pobres del país. Para AMLO el empezar su campaña en una de las localidades más olvidadas de México, constituyó un símbolo y un factor de congruencia con su filosofía a favor de los más desprotegidos.

Sin embargo, la retórica de AMLO en ese día fue técnicamente incongruente con la bandera que empezó a enarbolar: la de “primero los pobres”. A pesar que en su discurso mencionó la urgencia de enfrentar a la desigualdad, la pobreza, el desempleo, el estancamiento económico, y el abandono de las comunidades indígenas, AMLO remarcó que su proyecto se regiría bajo un contexto de finanzas públicas sanas y restricción del déficit público. Durante los siguientes meses, el candidato prometió que buscaría generar ahorros y adoptar a la austeridad como eje central de su gobierno. Esto con el objetivo de canalizar recursos a sus proyectos y programas.

Desde 2006 y hasta la fecha, así ha sido la visión económica de AMLO. Incluso, su partido abrió la puerta a la creación de un Consejo Fiscal en la Cámara de Diputados. Organismo que potenciará aún más las políticas de austeridad desde el Congreso, limitando la política fiscal del gobierno central.

¿Por qué es incongruente el objetivo de “primero los pobres” con las finanzas sanas, la restricción al déficit público, y la austeridad? Porque AMLO busca ayudar a los más desprotegidos con el mismo modelo ortodoxo usado por los gobiernos anteriores. Perspectiva que privilegia el equilibrio financiero por arriba de la creación y movilización de recursos reales. Además, AMLO y sus funcionarios se equivocan al creer que el gobierno puede quedarse sin su dinero. Y, por ende, la premura de generar ahorros y ser austeros.

Debe quedar claro: los gobiernos como el mexicano no tienen por qué ahorrar en su propio dinero y tampoco quitar pesos de un lado para ponerlos en otro. Por el contrario, deben gastar lo suficiente en donde se necesite. Se debe rechazar la toxicidad del enfoque de las finanzas sanas y optar por unas finanzas funcionales.

Si AMLO y su gobierno quieren genuinamente ayudar a las personas más necesitadas, tienen que cambiar su enfoque económico. No es posible decir “primero los pobres” y usar al mismo tiempo la perspectiva macroeconómica que ha fracasado. La única manera de lograr el objetivo de “primero los pobres”, es mediante la Teoría Monetaria Moderna.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.