La izquierda convencional está en una severa crisis. Esto se debe a diferentes razones. Por ejemplo, para obtener el poder se han hecho alianzas con personajes contrarios a las luchas históricas de la izquierda. Además, ha caído en las mismas prácticas tóxicas de gobiernos anteriores como la opacidad en el manejo de los recursos públicos. .
Detrás de esta crisis hay otro factor importante. Para mi amigo Maxximilian Seijo (MS), miembro del colectivo editorial Money on the Left, productor del podcast Superstructure e investigador del Global Institute for Sustainable Prosperity, dicha izquierda está infectada de neoliberalismo.
¿Por qué la izquierda convencional está en crisis? MS: La palabra clave aquí es “convencional”. Ciertamente hay componentes importantes de la izquierda en lugares como EU, Bolivia e incluso Chile, que demuestran una izquierda insurgente. Sin embargo, estas insurgencias están definidas por una crisis más amplia: la crisis del neoliberalismo. La crisis del Covid, particularmente en EU y el Reino Unido, ha demostrado que todas las plataformas políticas que insisten en presupuestos equilibrados y finanzas sanas no corresponden con la heterodoxia macroeconómica insurgente de este momento actual de transición.
La crisis de la izquierda se reflejó en dos casos. En la derrota del líder laborista británico Jeremy Corbyn en 2019 y en ciertos aspectos de la candidatura presidencial de Bernie Sanders. En ambos, la crisis de esta izquierda generó que algunas de sus propuestas no coincidieran con el momento vigente. Por ejemplo, parte de sus retóricas se basó en la idea errónea de que se requerían ingresos fiscales para financiar sus propuestas.
La crisis universal que vivimos muestra claramente que las propuestas de suma cero de la izquierda convencional no permiten ganar sus batallas históricas. El resultado es una crisis en la propia izquierda.
¿Por qué la izquierda convencional rechaza la Teoría Monetaria Moderna (TMM)? MS: Ciertos segmentos de la izquierda no rechazan la TMM. Un claro ejemplo es la congresista demócrata Ayanna Pressley, quien a inicios de la semana pasada propuso una resolución al Congreso para implementar un Plan de Trabajo Garantizado. Sin embargo, en términos generales los grupos políticos de izquierda convencional están adheridos al paradigma neoliberal porque están en deuda con dicho modelo. En otros casos, esto se debe al miedo que tienen estos grupos.
La izquierda convencional está acostumbrada a la precariedad de la ideología neoliberal. Específicamente, a las varias formas de precariedad de suma cero, a la precariedad social, precariedad económica, y precariedad política. Desde este contexto, hay sectores de la izquierda que temen perder sus espacios cuando se les plantea ideas contrarias que apuntan a sacarlas (a dichos segmentos de izquierda) de las trincheras proverbiales de la precariedad del neoliberalismo.
La TMM rompe con estas premisas de suma cero al demostrar que la precariedad que profesa la ideología neoliberal, y en la que se refugia la izquierda convencional, engendra un sufrimiento innecesario. La TMM es la única alternativa que tiene la izquierda para salir de su crisis.